• Facebook
  • Instagram
651 191 083 | info@preparadoresoposiciones.com
Preparadores de Oposiciones
  • Inicio
  • Nosotros
  • Preparadores
    • Infantil
    • Educación Primaria
    • Inglés primaria
    • Educación Física primaria
    • Audición y Lenguaje
    • Pedagogía Terapéutica
    • Biología y Geología
    • Geografía e Historia
    • Lengua castellana y Literatura
    • Lingua Galega e Literatura
    • Matemáticas
    • Orientación Educativa
    • Inglés Secundaria
    • Francés Secundaria
    • Preparadora de Portugués
  • Blog
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Español
  • Galego
  • Buscar
  • Menú Menú
Nuevos métodos pedagógicos 2023

10 Métodos pedagógicos para este 2023

enero 18, 2023/en Consejos para oposiciones de educación/por oposiciones

En este post os vamos a hablar de algo que os puede servir de ayuda en la parte B de una oposición de educación, al tener que generar y defender una programación didáctica. Os vamos a explicar 5 métodos pedagógicos actuales que se están poniendo en práctica en centros educativos de todo el mundo.

Pero antes de ponernos a ello queremos hacer una pequeña introducción. En ella os explicaremos la diferencia entre modelo, método y metodología en la enseñanza. Algo que es muy importante tener claro, ya que cometer un error de terminología a la hora de crear tu programación didáctica y exponerla ante el tribunal de tu oposición puede tener un impacto muy negativo.

¿Os interesa el contenido que os proponemos esta vez? ¡Esperamos que así sea! Comenzamos.

¿Qué es un modelo pedagógico? ¿Qué es un método pedagógico? ¿Y una metodología pedagógica?

Definición de modelo pedagógico

Según Flórez Ochoa, un modelo es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un fenómeno, con miras a su mejor entendimiento.

Para Rafael Flórez Ochoa, los modelos pedagógicos son construcciones mentales mediante las cuales se reglamenta y normativiza el proceso educativo. Con estas construcciones mentales el docente o la docente definirá: qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas, según cuál reglamento disciplinario, a los efectos de moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes.

Existen otras corrientes educativas o autores que tiene definiciones de modelo pedagógico diferentes.¿


¿Qué es una corriente educativa?

Son conjuntos homogéneos de acontecimientos de carácter educativo cuya importancia con el tiempo aumentan, se mantienen, disminuyen o desaparecen. Aparecen como reflejo de una corriente mucho más amplia (política, económica, social, etc).


Fullat (1979)

Por ejemplo, Franc Morandi lo define al modelo pedagógico como: «Un modelo reúne una realidad compleja y movediza, cuya orientación intenta concebir. Por ejemplo, la Escuela Nueva agrupa una gran diversidad de prácticas conservadas o no. Es un conjunto abundante, abierto y no manejable analíticamente de comportamientos mentales conductas que entran en juego en una clase y alrededor del problema pedagógico».

Un modelo pedagógico se caracteriza por que se articula la teoría y la práctica según el desarrollo de las finalidades educativas.

Dentro de un modelo pedagógico educativo intervienen: los contenidos, los fines, los profesores o profesoras, los alumnos y alumnas y los métodos.

Definición de método pedagógico

Como habréis deducido, los métodos pedagógicos se engloban dentro de un modelo pedagógico.

El método pedagógico no es ni más ni menos que la manera de llevar a la práctica el modelo educativo.

Un método de enseñanza es el conjunto de acciones y técnicas, que coordinadas entre sí tienen el fin de dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.

A la hora de elegir un método didáctico o de enseñanza,  va a depender de la información o habilidad que se está enseñando, (no es lo mismo enseñar matemáticas que la asignatura de inglés de secundaria) y también se puede ver afectado por el contenido de aprendizaje y el nivel de los estudiantes.

Existen varios métodos pedagógicos actuales pero estos los veremos en detalle un poco más adelante.

Definición de metodología en educación

la metodología didáctica es la concreción del método en un contexto determinado, teniendo e cuenta diversos factores (la materia de la que se trate, los recursos, la edad de los alumnos,…). Se trata del conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

Algunas de las metodologías educativas más actuales son:

  • La Flipped Classroom o Aula Invertida.
  • El aprendizaje basado en proyectos.
  • La gamificación.
  • El aprendizaje cooperativo.
  • El aprendizaje basado en problemas.
  • El aprendizaje basado en competencias.
  • El aprendizaje basado en el Pensamiento.

Ahora que ya tenemos estos 3 conceptos claros vamos a hablaros un poco de varios métodos pedagógicos actuales que podéis valorar incluir en vuestras programaciones didácticas.

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Otros artículos de nuestro blog (haz clic sobre ellos para visitarlos):

📌 La 40 frases de profesores más típicas dentro de un aula

📌 Cómo hacer la defensa de tu programación con éxito

____________________________________________________________________________________________________________________

10 métodos pedagógicos actuales

Seguro que conocerás algún que otro método pedagógico actual o no tan actual: el método Reggio, el Montessori, etc.

5 Métodos pedagógicos actuales: el método Montessori

Antes de hablaros de cada uno de ellos empezaremos explicando algo esencial:

– Todas comparten entre sí el objetivo de motivar al alumno al aprendizaje.

– El no centrarse (o cerrarse a) materias tradicionales si no en proyectos.

– La falta de exámenes y notas como evaluación de su éxito.

Pero, como veréis a continuación, difieren (y mucho) en la manera de llegar a este.

Método Montessori

Uno de los métodos pedagógicos actuales más conocidos es el método Montessori. Está orientado a las respuestas científicas y matemáticas, se basa en situar al alumno como centro alrededor del que orbita un profesor que le sirve de guía en la llamada “carrera educativa”. Así, disponen distintas propuestas educativas entre las que el niño debe escoger la que quiera y trabajarla.

Un ejemplo de ello sería un puzle con distintas formas, que ayudan al niño a desarrollar la lógica y la identificación de formas, además del pensamiento creativo o el típico juego de las tarjetas con nombres y con dibujos que se relacionan entre sí.

Los cursos que utilizan este método se dividen en clases de un intervalo de edad de tres años. Así, niños de 6 años conviven con los de 3, ayudándolos, mientras que los pequeños se sirven de ellos imitándolos.

Todo esto ayuda a que el alumno se mantenga motivado, al desarrollar conocimiento en aquello que le suscita interés, además de un espíritu crítico que tiene tanto que ver con su propia experiencia como con la de los demás. El profesor, como ya dijimos antes, guía, pero nunca juzga ni cuantifica lo que está haciendo el alumno.

Como en cada método pedagógico alternativo, tiene sus defensores y sus detractores.

Los defensores del método Montessori lo consideran un modo muy efectivo de producir líderes, individuos que han desarrollado desde bien pequeños autonomía, capacidad crítica, concentración y capacidad de resolución de problemas de forma creativa.

Los detractores del método Montessori acusan a este método pedagógico de fomentar una excesiva individualidad y falta de colaboración entre los alumnos.

Método Waldorf

Se podría hablar de la metodología docente opuesta a Montessori. Mientras la primera era más científica e individualista, esta es innegablemente creativa, y se basa en el grupo.

Podríamos definir al sistema Waldorf como el aprendizaje mediante el juego, desarrollando así la imaginación, la empatía, la creatividad y la vitalidad, el juego libre y con gran carga simbólica forma parte esencial en la educación del niño, sobre todo en una primera fase que comprendería hasta los siete años.

Las estancias en las que se llevarán a cabo estas clases suelen favorecer esta creatividad, con aulas coloridas, huertos para cuidar, sofás, etc.

Si bien estas medidas parecen muy positivas, también tienen su contrapartida menos popular, difiriendo de lo propuesto por Montessori, y es que los niños no aprenden a leer, escribir o hacer sumas hasta pasada esta primera fase de los siete años, ya que hasta este momento se han dedicado a las bellas artes, el movimiento, la música, etc. Además, se trabaja de una forma mucho más grupal, eligiendo los proyectos no individualmente, si no en consenso.

Es importante explicar cómo funcionan los grupos dentro de este método educativo, y es que sus integrantes no son forzados a mantener un nivel homogéneo, cada uno va aprendiendo los conocimientos cuando está preparado.

La labor del maestro es la de observar a sus alumnos, ver sus cualidades y en función de esto enseñarles y potenciar aquello que necesiten, en el momento oportuno.

Método Reggio Emilia

Este método educativo actual está centrado en los intereses de los alumnos. Las clases se centran en proyectos y en el autodescubrimiento. Así, el profesor no es sinónimo de Google ni de una enciclopedia, no es el libro de las respuestas, si no el principal motivador de sus alumnos en encontrarlas, documentando además su evolución a lo largo del curso.

Este método alternativo de educación se basa en grabar en vídeo y sacar fotos a los alumnos durante la ejecución de sus proyectos y la búsqueda de sus inquietudes, para posteriormente mostrarles su evolución, mejoría y el enorme potencial que tienen en base a esta.

El método forma a alumnos capaces de valerse por sí mismos, con una gran inquietud por resolver los problemas que se le presentan, y aún más importante, con una gran querencia por la cooperación y la colaboración, que se acostumbran a trabajar en equipo para analizar y resolver situaciones.

El docente no se encuentra, como en la educación tradicional, en una posición superior al alumno, al no ser considerado como la fuente de todas las respuestas, sino que está a la misma altura, y si bien conoce estas cuestiones, su labor es la de guiar y aprender de sus alumnos, con un conocimiento más enfocado a la experimentación.

Al igual que en método Montessori, el espacio de las clases debe estar muy cuidado, ser acogedor e incluso ayude en la motivación de los alumnos, llegando a tener una importancia cuasi filosófica, pues se considera un maestro más, al favorecer su uso a unas mejores relaciones, comunicaciones y encuentros.

Método Pikler

La llamada educación Pikleriana está muy enfocada a bebés, que aún no caminan, las aulas en las que se desarrolla esta forma pedagógica tienen cajones, tarimas, escaleras pequeñas… todo aquello que sea susceptible de escalar, apoyarse y, en definitiva, ayudar en el desarrollo de la motricidad del pequeño.

Estos deben estar acostados y boca arriba sobre el suelo. Se intenta fomentar un movimiento libre del niño, por lo que está prohibido todo aquello que pueda facilitarles la tarea, como almohadas, cojines, colchonetas…

La idea que subyace a todas estas actuaciones, y que da forma a este método pedagógico alternativo, es que el desarrollo motor es espontáneo, y por tanto no debe ser ayudado, si no animado. Así, con las condiciones adecuadas, los niños llegarán por sí mismos a su desarrollo motor adecuado.

La figura del docente o cuidador/a no es la de guiar y servir de modelo a sus alumnos, si no que observa y estimula a sus alumnos, respetando los distintos ritmos que estos pueden tener. Así, la paciencia, la calma y la comprensión serán requisitos imprescindibles para poder participar de este tipo de enseñanza. Y aún más importante que todo esto será la autodisciplina a la hora de querer intervenir en los movimientos de sus alumnos, que debe ser evitada.

En definitiva, se busca con el método Pikler unos alumnos libres y enormemente activos, que desarrollen una actitud positiva, autónoma y positiva frente al desafío que supone el enfrentarse a actuaciones que no dominan.

Método Aucouturier

La idea es similar a la que da lugar al método pedagógico Pikler; el movimiento como base. Pero en este caso se busca la expresividad del alumno, la motricidad es entendida como una forma de que el niño se exprese y aprenda.

Así, el juego basado en el movimiento, las colchonetas, los arcos, las espalderas, las rampas… todo este tipo de objetos, que en mayor o menor medida integran las aulas de cualquier escuela infantil, tienen como objetivo que el niño, mediante el experimento, el juego y la libertad, aprenda.

¿En qué idea se basa este método de enseñanza? Busca la autoconsciencia del niño, de su propio cuerpo como una herramienta a partir de la cual puede llegar a construir su identidad estimulando, mediante este tipo de juego, una serie de procesos que abren la comunicación, la expresión, la simbolización, etc.

Aucouturier es comúnmente compaginado con otros métodos de enseñanza, por lo que es habitual encontrarnos con espacios Aucouturier en aulas Montessori, Waldorf o Reggio Emilia.

El método Doman, los bits de inteligencia.

El método de enseñanza Doman, basado en los estudios del doctor Glenn Doman en los años 60, se enmarca en la siguiente teoría: la plasticidad neuronal del ser humano durante sus primeros años de vida es máxima, se producen todas las conexiones neuronales, por lo que con la estimulación adecuada, y a esta temprana edad, se podrán aprovechar al máximo las capacidades naturales y espontáneas del aprendizaje.

Doman sostiene que es a edades tempranas cuando las neuronas son más susceptibles al aprendizaje

A estos estímulos les llama bits de inteligencia, y deben cumplir una serie de características para favorecer este aprendizaje:

  • Ser novedosos. Si el niño ya conoce el objeto del estímulo, este no es un bit de inteligencia. Debe ser algo totalmente desconocido para él.
  • Mostrar un único dato, simple y concreto. Que el niño no pueda confundirse con conceptos demasiado complejos.
  • Que capte su atención. La intensidad del estímulo debe ser superior a sus umbrales de percepción.

Identificados ya los estímulos que componen un bit de inteligencia, nos queda por saber cómo trabajar con ellos.

Podemos hacernos una idea si analizamos los sujetos a los que van dirigidos estos estímulos, los niños. Se distraen, desaniman y cansan rápido, sobre todo si lo que están recibiendo no les parece divertido, por lo que aquí hay que hilar muy fino. Una correcta sesión Doman necesita de:

  1. Eliminar toda distracción posible.
  2. Proporcionar un ambiente lúdico.
  3. Anunciar inequívocamente la categoría y los bits, uno a uno.
  4. Dejar “reposar” los bits en la cabeza de los niños. Esperar unos momentos entre uno y otro.
  5. Acabar la sesión alabando a los niños, reforzando además su conducta y actividad.
  6. Programar la repetición de la sesión durante los días siguientes, aumentando además el número de bits objeto de la misma.

Gamificación

La gamificación es una metodología que busca motivar el aprendizaje de tus alumnos a través del juego. Mediante la generación de dinámicas y mecánicas de juego se pretende potenciar la atención, motivación, concentración y el esfuerzo de los alumnos/as.

Se trata de un sistema que contribuye a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje haciéndolo más atractivo. 

La pandemia, la digitalización y el mayor acceso de los niños y adolescentes al plataformas online contribuyen actualmente a facilitar la aplicación de esta metodología.

La gamificación está cada vez más extendida en las distintas etapas educativas: desde la etapa Infantil, pasando por Primaria, hasta los niveles educativos post-obligatorios. Esto es porque permite generar un aprendizaje significativo en el alumno, facilitando la interiorización de contenidos y aumentando su motivación y participación sirviéndose de los sistemas de puntuación-recompensa-objetivo de los juegos.

La gamificación es una técnica que nos permite emplear diversos recursos y herramientas en el aula que ayudarán a los docentes a motivar a los alumnos, personalizar las actividades y contenidos en función de las necesidades de cada estudiante, favorecer la adquisición de conocimientos y mejorar la atención.

Flipped Classroom o Aula Invertida

El Flipped Classroom, o las clases al revés, es un término asociado a un nuevo modelo pedagógico que se basa en invertir determinados procedimientos del proceso de enseñanza y aprendizaje y transferir algunos aspectos a contextos exteriores al aula, cambiando los roles de docentes y alumnos.

El Aula invertida es un método de enseñanza en el cual el alumno adquiere primero la información, seguidamente la comparte con el docente y este consolida el aprendizaje. Aunque puede parecer un modelo dirigido los estudiantes de mayor edad, este método también se puede aplicar en las aulas de Educación Infantil. Sin embargo, para que se tenga éxito este tipo de metodología es imprescindible la colaboración de las familias. Por ejemplo, una de las dinámicas más populares es que las familias faciliten al niño la visualización de un vídeo para que, posteriormente, se ponga en práctica en el aula con el resto de alumnos y el docente.

Aprendizaje basado en la metacognición

El aprendizaje basado en la metacognición es un enfoque educativo que se centra en el pensamiento consciente sobre el pensamiento y el aprendizaje. La metacognición se refiere a la capacidad de reflexionar sobre nuestras propias mentes y procesos cognitivos, y el aprendizaje basado en la metacognición implica enseñar a los estudiantes a ser conscientes y reflexionar sobre cómo aprenden.

El objetivo principal del aprendizaje basado en la metacognición es ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión más profunda de cómo aprenden y cómo pueden mejorar su aprendizaje. Esto se logra mediante la enseñanza de habilidades metacognitivas como la planificación, la monitorización y la evaluación del aprendizaje. Los estudiantes aprenden a ser conscientes de sus propios procesos cognitivos, a desarrollar estrategias para aprender de manera efectiva y a evaluar su propio rendimiento.

El aprendizaje basado en la metacognición también implica enseñar a los estudiantes a ser independientes y autodirigidos en su aprendizaje. Los estudiantes aprenden a tomar responsabilidad de su propio aprendizaje, a establecer metas y a desarrollar estrategias para alcanzarlas. Esto les permite ser más proactivos y efectivos en su aprendizaje, y les ayuda a desarrollar una mayor confianza y motivación.

En resumen, el aprendizaje basado en la metacognición es un enfoque educativo que se centra en el pensamiento consciente sobre el pensamiento y el aprendizaje. La metacognición se refiere a la capacidad de reflexionar sobre nuestras propias mentes y procesos cognitivos, y el aprendizaje basado en la metacognición implica enseñar a los estudiantes a ser conscientes y reflexionar sobre cómo aprenden. El objetivo principal del aprendizaje basado en la metacognición es ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión más profunda de cómo aprenden y cómo pueden mejorar su aprendizaje.

Método TBL (Thinking Based Learning Teacher)

La última metodología que te traemos (por el momento 😉) es un método de aprendizaje basado en el pensamiento, o “aprendiendo a pensar”. Se formula como un método de enseñanza activo para con el/la estudiante. Esto quiere decir que el alumno es el centro del proceso educativo. No tiene el objetivo de almacenar o memorizar información, sino el desarrollo de habilidades que la persona podrá aplicar en la vida real.

Se trata de una metodología activa que enseña a los alumnos a pensar, razonar, tomar decisiones y construir su propio aprendizaje a través del trabajo de los temas del currículo.

El objetivo que se pretende conseguir es que tus alumnos desarrollen destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento y puedan ponerlas en práctica en el futuro de forma autónoma para cualquier otro tema, concepto o reto.

Esta metodología pretende motivar sobre el estudiante la responsabilidad de su propia educación, siendo más consciente de su valor y aplicaciones para la vida. También tiene como objetivo que los/as estudiantes desarrollen pensamiento crítico y constructivo sobre el mismo temario. Valorando el aprendizaje autónomo.

Conclusión

Y hasta aquí nuestro resumen de los 10 métodos pedagógicos actuales que puedes aplicar como educador. ¿Añadirás alguno de ellos en tu programación didáctica? ¿Te han parecido interesantes?

Esperamos que este post te haya servido para saber alguna cosa más. Intentaremos profundizar en estos y otros métodos de enseñanza en futuros artículos en nuestro blog, así que estad atentos/as.

preparaoposicioneseducacion

preparaoposicioneseducacion
📢 Descubre ahora en nuestro blog cuál es el su 📢 Descubre ahora en nuestro blog cuál es el sueldo medio en educación en España y cuánto se incrementara el salario de los #docentes en los próximos meses en la última publicación de nuestro blog.

 📲 https://preparadoresoposiciones.com/cuanto-cobra-un-profesor-de-secundaria/

 #oposicionesprimaria #claustrodeig #oposicionesinfantil #oposicionesmaestros #lomloe #profesores #oposicionesdocentes #oposicioneseducacion #OposicionesEducacion #OposicionesMaestros #Profesorado #claustroiginfantil #claustroig #maestros #claustrodeigprimaria
Los #viernes siempre estamos de buen #humor ¿o no Los #viernes siempre estamos de buen #humor ¿o no?

#oposicionesdocentes #claustrodeig #claustrodeinstagram  #educacion #oposicionesinfantil #oposicionesprimaria #oposicionessecundaria #maestros #maestra #pedagogia #profesora #profesorado
𝟱 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗾𝘂 𝟱 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗻 𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 🧠

Tener una buena alimentación es fundamental para mantener nuestro cerebro en buen estado. Algunos alimentos 🥑 contienen nutrientes que ayudan a potenciar la atención, la concentración y la memoria, fundamental a la hora de preparar unas #oposiciones.

A continuación compartimos con vosotros una lista de 5 alimentos que debéis incorporar a vuestra dieta diaria para tener vuestro cerebro a punto 😉:

1. Pescado azul: El salmón, la sardina o el chicharro son ricos en omega-3, ácidos grasos saludables que necesita el cerebro y que ayudan a reforzar sus conexiones neuronales. De hecho, los ácidos grasos omega-3 contribuyen a mejorar la memoria y reducen los riesgos de padecer enfermedades como el Alzheimer o la demencia. 

2. Aguacate: Esta fruta tiene un alto contenido en grasas monoinsaturadas que ayudan a potenciar la actividad neuronal y a mejorar la atención. Este tipo de grasas saludables tiene la función de limpiar las arterias, garantizando, de esta forma, que llegue al cerebro y al corazón la sangre necesaria para que ambos órganos funcionen a pleno rendimiento. 

3. Yogurt: Presenta una combinación de proteínas y calcio idónea para mejorar la atención. Así, la tirosina, un aminoácido que se encuentra en este lácteo, produce los neurotransmisores de la dopamina y la noradrenalina, que ayudan a potenciar la memoria y el estado de alerta.

4. Frutos secos: Aportan gran cantidad de proteínas que estimulan las neuronas orexinas, encargadas de mantenernos despiertos y atentos.

5. Plátanos: Tienen altos niveles de potasio, magnesio, vitamina C y fibra, todos ellos potenciadores de la memoria. Además, presenta vitamina B6, la cual ayuda a la producción de serotonina, noradrelina y dopamina, que favorecen la concentración.

Ya nos contaréis qué os parece este post. Gracias por leernos.

#oposicionesdocentes #oposicionessecundaria #oposicionesprimaria #oposicionesfp #oposicionesinfantil #oposicioneseducacion

#oposicionesmaestros 
 #opozulo #claustrodeig #profesores #tecnicasdeestudio #opos #oposicionesinfantil #lomloe
📢 ¿Sabías que más de 1/3 de las personas que 📢 ¿Sabías que más de 1/3 de las personas que consiguieron plaza en Galicia en la oposición de #biologiaygeologia 2022 se prepararon con nosotros?

Los datos 📊 de nuestro #preparadordebiologia y geología en los últimos 3 años:

🔸 Oposición 2022.- El 35,78 % de los candidatos/as que obtuvieron plaza han sido alumnos/as (69 plazas convocadas). Mejor nota de todos los tribunales en el tema (9,37) y mejor nota final de todos los tribunales.
 

🔸 Oposición 2021.- El 39,39 % de los candidatos/as que obtuvieron plaza han sido alumnos/as (33 plazas convocadas). Mejor nota en la primera prueba (práctico) y mejor nota de todos los tribunales en la parte didáctica (Programación un 10.00 y Unidad Didáctica un 10.00).
 

🔸 Oposición 2019.- El 37% de los candidatos/as que obtuvieron plaza han sido alumnos/as (38 plazas convocadas). Primera y segunda mejor nota en la primera prueba y segunda mejor nota en la parte didáctica. 

¿Qué te parecen las cifras?

#visu #oposiciones #oposbioygeo #opossecundaria #opositando #oposbiogeo  #biologia #oposicionesdocentes2023 #oposicionesbiologiaygeologia #visugeologia #visugeologia #oposicionesbiologia
Ver más Síguenos AQUÍ en Instagram
https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2023/01/nuevos-metodos-pedagogicos-2023-e1674040066497.png 313 529 oposiciones https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png oposiciones2023-01-18 05:32:002023-01-18 11:09:5910 Métodos pedagógicos para este 2023
Cómo estudiar en Navidad

Cómo estudiar oposiciones en Navidad: 6 Consejos básicos

diciembre 4, 2022/en Consejos para oposiciones de educación/por preparadores

¿Eres de las personas que no tiene tiempo para estudiar la oposición en Navidad? ¿Crees que estudiar oposiciones en las fiestas navideñas no es posible? ¿Te agobia no saber aprovechar el tiempo de estudio en tus vacaciones de Navidad? No estás solo/a. Son muchos los estudiantes (y sobre todo opositores/as) que se encuentran en la misma situación que tú en el mes de diciembre.

Para todos ellos/as va dedicado este post. Aquí encontrarás diferentes recomendaciones y consejos para estudiar oposiciones en Navidad de manera organizada, tips para estudiar en tus vacaciones de la mejor manera.

Estamos de acuerdo que las vacaciones y fiestas navideñas trastocan un poco las rutinas de estudio adquiridas a lo largo del año y suelen modificar nuestro entorno: visitas en casa, pensar en los regalos, comidas y cenas con la familia,… Una serie de situaciones que solo se viven en estas fechas y que a pesar de la situación actual, con el coronavirus pululando por ahí, se seguirán manteniendo en estas Navidades 2020.

Para mitigar estos trastornos y ayudarte a estudiar estas vacaciones, vamos a darte una serie de consejos (que esperemos apliques). 6 consejos para demostrar que estudiar y Navidad no son incompatibles.

¡No son pocos los opositores que deben estudiar en Navidad por primera vez, así que no te preocupes, que no estás solo! Aquí van algunos consejos que te recomendamos seguir.

Cómo estudiar una oposición en Navidad

Cómo estudiar oposiciones en Navidad

1. Organiza tu tiempo.

Ya sabes de antemano que hay ciertos días durante las vacaciones de Navidad que posiblemente no vayas a tocar tus apuntes, por ejemplo, el día de Navidad o el de Año Nuevo.

Crea un calendario para estas semanas de vacaciones y planifica las horas que piensas dedicarle cada día y mentalízate en cumplir ese horario. Marca por día lo que vas a estudiar y el tiempo que tienes pensado dedicarle a cada tema. De esta manera serás consciente del tiempo real que tienes en función de la materia y los días de vacaciones que no destinarás al estudio.

_________________________________________________________________________________________________

También te podría interesar:

⭐ ¿Cuál es la mejor música para estudiar? Consejos para estudiar con música

_________________________________________________________________________________________________

2. Localiza el espacio adecuado para estudiar oposiciones estas navidades

Como bibliotecas y universidades estarán cerradas, el mejor sitio para estudiar (y más en época de coronavirus) será tu casa o la casa de tus padres (si vas a pasar las navidades con ellos).

Consejos estudiar oposiciones en Navidad

Busca un pequeño rincón para poder concentrarte y estudiar en las fiestas de Navidad.

Si pasas las Navidades en tu vivienda habitual este consejo no te será de mucha utilidad. Utiliza el que vienes utilizando habitualmente. Un factor a favor para que la preparación de tus oposiciones no se resienta.

Si por contra pasas las Navidades en un entorno diferente, como la casa de tus padres, debes buscar y construir «tu zona de estudio». Un espacio libre de distracciones, de ruidos, confortable, bien iluminado y con un asiento bien cómodo.

Tu espacio de estudio debe ser tu santuario, así que ve pensando cuál es el lugar más idóneo del lugar en el que pases tus vacaciones de Navidad para tu estudio.

Es recomendable que comentes con tu familia el horario que vas a dedicar a estudiar tu oposición y que en la medida de lo posible no te interrumpan.

3. Márcate objetivos de estudio realistas

En vacaciones se tiene más tiempo libre, más horas para dedicar a la preparación de tu oposición o examen y quizás caigas en la tentación de marcarte una serie de objetivos en cuanto horas de estudio que posiblemente no puedas cumplir.

Mejor comprometerse a estudiar menos horas que las que tienes pensadas y cumplirlas a rajatabla que autoimponerse un horario que en fechas como las de Navidad te sean muy difícil de cumplir.

Una buena forma de aplicar este consejo es utilizando el método de estudio Pomodoro que ya explicamos en uno de nuestros post en este blog.

La técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo que sirve para mejorar la productividad y el enfoque en una tarea en concreto.

4. Disfruta de las comidas navideñas pero no abuses

Comparte tiempo en familia o con amigos durante la cena de Nochebuena, la comida de Navidad, … No te prives de polvorones y dulces, pero no abuses (tu dieta y tus estudios te lo agradecerán). Trata de evitar (en la medida de lo posible) las comidas copiosas y el alcohol. Evitarás la somnolencia, tendrás el cuerpo más descansado y a la hora de ponerte a estudiar lo harás al 100%.

5. Repasa al finalizar el día

En la medida de lo posible, intenta repasar los que has estudiado a lo largo del día antes de acostarte. Dedícale quince minutos al repaso, a los esquemas que hayas hecho, a lo más importante e intenta conectar unos conceptos entre otros.

Si dispones de test (en la red seguro que encontrarás un montón de ellos) intenta hacer alguno relacionado con tema que te ha tocado en ese día, te vendrá muy bien este tipo de repaso breve a la hora de estar preparado para tu examen de oposición.

6. Descansa correctamente

No es un consejo específico para estudiar en vacaciones de Navidad, pero si aplicable a ellas. Es muy importante mantener un hábito de estudio pero es igual de importante crear un hábito de descanso del estudio.

Desconecta, libera tus neuronas, sal a pasear, escucha música,… cualquier cosa que te haga sentirte bien y facilite un correcto descanso.

Por las noches lo idóneo es dormir un mínimo de unas ocho horas diarias, así te garantizas un descanso nocturno óptimo.

Por último, debes tener en cuenta tu situación concreta en cuanto a la preparación de tu oposición. Si tu próxima oposición es dentro de medio año y te sabes todo el temario, te puedes permitir una semanita de descanso, aunque no está de más repasar un poquito algún día.

Conclusión

Las vacaciones de Navidad son unas fechas especiales, unas fechas en las que descuidar la preparación de tu oposición o futuros exámenes es muy sencillo. Por ello es importante no descuidar tus estudios en Navidad y estar preparado/a para las fechas que se avecinan.

Los consejos que acabas de leer son de sentido común pero nunca está de más recordar ciertas cosas. Lo más importante es la previsión y la organización. Adelántate a las fechas, piensa qué temas quieres estudiar estas semanas de Navidad y en dónde lo harás. Márcate objetivos realistas (pero sin agobiarte) y disfruta también de estas fechas tan señaladas. Los estudios son importantes pero también es importante la conciliación 😉.

https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2020/12/estudiar-en-navidad-e1608223442587.png 330 530 preparadores https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png preparadores2022-12-04 12:55:002022-12-07 19:24:57Cómo estudiar oposiciones en Navidad: 6 Consejos básicos
Tiempo en preparar oposiciones secundaria

Cuándo empezar a preparar oposiciones docentes

octubre 10, 2022/en Consejos para oposiciones de educación/por oposiciones

Si bien es cierto que cada caso es diferente y a algunos alumnos les puede llevar más o menos tiempo preparar una oposición para sacarla. Sin embargo, de media se considera que preparar oposiciones docentes lleva en torno a 1 o 2 años. 

Cuánto tiempo se tarda en preparar oposiciones docentes

Cuando una persona se plantea sacar unas oposiciones docentes, es normal que tenga dudas sobre el tiempo que le puede llevar, sobre todo si trabaja o si está pensando en formar una familia. 

Y es que, la realidad es que el tiempo medio para sacar una oposición puede ser muy variable, porque tanto se pueden sacar a la primera como estar varios años esperando por una futura convocatoria para volver a intentarlo y que salga bien.

De hecho, antes de intentarlo, hay personas que buscan en Google “cuánto se tarda en aprobar unas oposiciones”, para ver si les resulta factible y si se lo pueden permitir. No obstante, como seguro imaginas, no se trata de una ciencia exacta porque depende de cada oposición y del tiempo de estudiante. No todos los estudiantes necesitan estudiar lo mismo para sacar la misma nota. 

En el caso de las oposiciones docentes, como ocurre con cualquier otro tipo de examen, entran en juego distintos aspectos importantes. 

Tiempo de preparación de oposiciones docentes: factores que influyen

  • Las capacidades individuales de cada aspirante.
  • Horas de estudio.
  • Método de preparación.
  • Academia de oposiciones.
  • Tiempo disponible para estudiar.
  • Si se carece de preocupaciones externas.
  • Organización.
  • Suerte.

Digamos que, dependiendo de cómo se den las cosas, se pueden sacar las oposiciones en cuestión de unos meses o tener que estar varios años estudiando. Por ello, se dice que de media puede llevar en torno a 12-24 meses preparar y sacar unas oposiciones. 

Si bien es cierto que las capacidades individuales puntúan mucho, porque si el alumno es joven o tiene mucha facilidad para memorizar conceptos, le resultará mucho más fácil. Al igual que si se sigue un buen método de estudio, se va a una buena academia o si hay que estudiar menos temario que para otras oposiciones. Incluso puede que ese día nos sonría la suerte y caiga en el examen lo que mejor sabemos.

El tiempo que necesitas para tratar de aprobar una oposición, entre 12 y 24 meses

Si posees ciertas capacidades, puedes tratar de aprobar las oposiciones con muchas menos horas de estudio que otros compañeros y aunque vayas menos preparado. Pero lo ideal es que cuentes con este tiempo de margen, para no llevar un batacazo.

Cuánto tiempo es necesario para preparar oposiciones secundaria
  • Lo ideal es tomar las oposiciones como un trabajo y dedicarle 8 horas diarias. Esto es lo ideal, pero no todas las personas que planean presentarse a una oposición pueden separar 8/10 horas cada día para estudiar. Al fin y al cabo, muchos opositores se encuentran trabajando o tienen que hacer otras actividades diarias que le impiden llegar a todo.
  • Tipo de oposición: es importante tener en cuenta que no todas las oposiciones son iguales. Hay opositores que afirman que su oposición es mucho más difícil que otra y puede ocurrir, dado que las hay con temarios más complejos o más largos. Y como imaginas, a un temario más largo y complejo más tiempo vas a necesitar para preparar y poder aprobar las oposiciones. 
  • El método de preparación es clave: lo cierto es que la forma de afrontar la oposición influye en el resultado del examen. No todos los alumnos siguen la misma preparación ni por supuesto consiguen el mismo resultado. Por ejemplo, ir a una academia que lleva años preparando oposiciones y tienen experiencia, es la forma de aprobarlas mucho más deprisa. Independientemente de si tienes mucho o poco tiempo, te ayudará a sacarlas antes y a conseguir que tu sueño se haga realidad en menos tiempo de lo que imaginas. 

Ten en cuenta que en muchas oposiciones existe un plazo amplio entre que se publica la oferta y la convocatoria y se celebra la primera prueba. Claro que, hay alumnos que se encuentran con que ese tiempo es suficiente.

El temario hay que estudiarlo, asimilarlo bien y entenderlo. Por tu propia cuenta te puede resultar más difícil, sobre todo si el tiempo juega en tu contra. Por lo que contar con una academia con temario actualizado y buenos profesores para que te resuelvan las dudas, puede ser tu mejor apuesta para aprobar las oposiciones.

¿Cuánto se tarda en preparar oposiciones secundaria? ¿Y en preparar oposiciones de infantil o primaria?

Si dejamos el aspecto general y nos preguntamos directamente cuánto se tarda en preparar oposiciones secundaria, podemos ver cómo el factor determinante vuelve a ser el tiempo, la preparación del temario y la eficiencia y experiencia del preparador o preparadora de oposiciones (si optas por prepararte con nosotros, por ejemplo 😉) ayudará a recortar tiempo de preparación. Lo recomendable para ir seguro al examen es haber preparado las oposiciones según la especialidad de profesor de secundaria en unos 18 o 24 meses.

¿Cuánto se tarda en preparar oposiciones docentes?

¿Cuál es la mejor edad para preparar oposiciones docentes?

Siempre se dice que la edad influye a la hora de estudiar, dado que los jóvenes tienen pueden tener una mayor facilidad para retener los conceptos. Al fin y al cabo, un joven que acaba de salir del colegio o de la Universidad, lleva toda su vida estudiando y no le cuesta tanto volver a coger los apuntes, como una persona que lo dejó hace 10 años.

Sin embargo, eso no quiere decir que una persona que lleva diez años sin coger un libro, no pueda presentarse y aprobar unas oposiciones. ¡Por supuesto que puede! No existe una edad límite ni máxima para ir a unas oposiciones.

Es más, hay personas que empiezan a preparar las oposiciones con 40 años o incluso más, no solo lo hacen los jóvenes para conseguir su primer empleo estable. Hay personas que llevan 15 años trabajando y que lo que buscan es un cambio de vida, optando por una plaza pública y fija de por vida.

Querer es poder y la edad nunca es un impedimento. Si bien es cierto que cuanto antes mejor, porque te será más fácil por juventud y costumbre. Pero puedes lograr lo que te propongas independientemente de tu edad.

Cuanto antes empieces tu a preparar oposiciones docentes, mejor. Incluso puedes agilizar mucho la preparación de las oposiciones si te pones en las manos de una buena academia para prepararlas, porque así irás mejor preparado a los exámenes, con más seguridad. Y estarás más cerca de cumplir tu sueño.

Si estás pensando en preparar unas oposiciones seguramente dudes en cuánto tiempo necesitas para prepararte bien los exámenes oficiales. En este artículo esperamos haber podido solventar parte de tus dudas.

Y tú, ¿Cuánto tiempo crees que puede llevar preparar las oposiciones? ¿Serías capaz de estudiar 10 horas diarias para tratar de conseguir tu plaza en solo 12 meses?

Publicaciones Relacionadas:

  1. Cómo estudiar con flash cards o tarjetas de estudio
  2. Cómo hacer un planning de estudios para oposiciones
  3. Cómo subrayar el temario de tus oposiciones
  4. Cómo estudiar una oposición rápido: 8 trucos infalibles

preparaoposicioneseducacion

preparaoposicioneseducacion
📢 Descubre ahora en nuestro blog cuál es el su 📢 Descubre ahora en nuestro blog cuál es el sueldo medio en educación en España y cuánto se incrementara el salario de los #docentes en los próximos meses en la última publicación de nuestro blog.

 📲 https://preparadoresoposiciones.com/cuanto-cobra-un-profesor-de-secundaria/

 #oposicionesprimaria #claustrodeig #oposicionesinfantil #oposicionesmaestros #lomloe #profesores #oposicionesdocentes #oposicioneseducacion #OposicionesEducacion #OposicionesMaestros #Profesorado #claustroiginfantil #claustroig #maestros #claustrodeigprimaria
Los #viernes siempre estamos de buen #humor ¿o no Los #viernes siempre estamos de buen #humor ¿o no?

#oposicionesdocentes #claustrodeig #claustrodeinstagram  #educacion #oposicionesinfantil #oposicionesprimaria #oposicionessecundaria #maestros #maestra #pedagogia #profesora #profesorado
𝟱 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗾𝘂 𝟱 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗻 𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 🧠

Tener una buena alimentación es fundamental para mantener nuestro cerebro en buen estado. Algunos alimentos 🥑 contienen nutrientes que ayudan a potenciar la atención, la concentración y la memoria, fundamental a la hora de preparar unas #oposiciones.

A continuación compartimos con vosotros una lista de 5 alimentos que debéis incorporar a vuestra dieta diaria para tener vuestro cerebro a punto 😉:

1. Pescado azul: El salmón, la sardina o el chicharro son ricos en omega-3, ácidos grasos saludables que necesita el cerebro y que ayudan a reforzar sus conexiones neuronales. De hecho, los ácidos grasos omega-3 contribuyen a mejorar la memoria y reducen los riesgos de padecer enfermedades como el Alzheimer o la demencia. 

2. Aguacate: Esta fruta tiene un alto contenido en grasas monoinsaturadas que ayudan a potenciar la actividad neuronal y a mejorar la atención. Este tipo de grasas saludables tiene la función de limpiar las arterias, garantizando, de esta forma, que llegue al cerebro y al corazón la sangre necesaria para que ambos órganos funcionen a pleno rendimiento. 

3. Yogurt: Presenta una combinación de proteínas y calcio idónea para mejorar la atención. Así, la tirosina, un aminoácido que se encuentra en este lácteo, produce los neurotransmisores de la dopamina y la noradrenalina, que ayudan a potenciar la memoria y el estado de alerta.

4. Frutos secos: Aportan gran cantidad de proteínas que estimulan las neuronas orexinas, encargadas de mantenernos despiertos y atentos.

5. Plátanos: Tienen altos niveles de potasio, magnesio, vitamina C y fibra, todos ellos potenciadores de la memoria. Además, presenta vitamina B6, la cual ayuda a la producción de serotonina, noradrelina y dopamina, que favorecen la concentración.

Ya nos contaréis qué os parece este post. Gracias por leernos.

#oposicionesdocentes #oposicionessecundaria #oposicionesprimaria #oposicionesfp #oposicionesinfantil #oposicioneseducacion

#oposicionesmaestros 
 #opozulo #claustrodeig #profesores #tecnicasdeestudio #opos #oposicionesinfantil #lomloe
📢 ¿Sabías que más de 1/3 de las personas que 📢 ¿Sabías que más de 1/3 de las personas que consiguieron plaza en Galicia en la oposición de #biologiaygeologia 2022 se prepararon con nosotros?

Los datos 📊 de nuestro #preparadordebiologia y geología en los últimos 3 años:

🔸 Oposición 2022.- El 35,78 % de los candidatos/as que obtuvieron plaza han sido alumnos/as (69 plazas convocadas). Mejor nota de todos los tribunales en el tema (9,37) y mejor nota final de todos los tribunales.
 

🔸 Oposición 2021.- El 39,39 % de los candidatos/as que obtuvieron plaza han sido alumnos/as (33 plazas convocadas). Mejor nota en la primera prueba (práctico) y mejor nota de todos los tribunales en la parte didáctica (Programación un 10.00 y Unidad Didáctica un 10.00).
 

🔸 Oposición 2019.- El 37% de los candidatos/as que obtuvieron plaza han sido alumnos/as (38 plazas convocadas). Primera y segunda mejor nota en la primera prueba y segunda mejor nota en la parte didáctica. 

¿Qué te parecen las cifras?

#visu #oposiciones #oposbioygeo #opossecundaria #opositando #oposbiogeo  #biologia #oposicionesdocentes2023 #oposicionesbiologiaygeologia #visugeologia #visugeologia #oposicionesbiologia
Ver más Síguenos AQUÍ en Instagram
https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/10/cuando-tiempo-llevan-oposiciones-docentes-e1665391368349.png 313 529 oposiciones https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png oposiciones2022-10-10 08:43:522023-01-18 10:29:59Cuándo empezar a preparar oposiciones docentes
Formas de estudiar más rápido

▷ Cómo estudiar rápido un examen: 8 trucos infalibles

marzo 6, 2022/en Consejos para oposiciones de educación/por oposiciones

Saber cómo estudiar rápido es una de las inquietudes más comunes de cualquier tipo de estudiante.

Estudiar rápido y bien no es imposible, existen diferentes métodos y «trucos» para estudiar de forma más rápida. El objetivo de este post es darte a conocer esos trucos o métodos para estudiar y memorizar rápido y que los apliques en tus estudios. ¿Te interesa? Si es así, continua leyendo.

Estudiar rápido no siempre es lo mejor, pero cuando el tiempo aprieta es inevitable que queramos hacerlo. Por eso en nuestro artículo de hoy te queremos enseñar cómo estudiar rápido de manera fácil. Diferentes técnicas para estudiar mejor y bien un examen , estrategias y maneras de estudiar que te ayudarán a optimizar el tiempo a saber cómo estudiar más fácilmente cuando cuentas con poco tiempo.

Cómo estudiar rápido de manera fácil

Podemos decir que hay 2 puntos relevantes a la hora de reducir el tiempo de estudio.

  • Un punto está relacionado con el temario a estudiar.

Es recomendable, cuando se tiene poco tiempo, hacer una correcta selección de los temas a estudiar, priorizando los temas en función de importancia, dificultad y urgencia en el estudio.

  • El otro punto es el relacionado con la parte “mental”, las técnicas de memorización rápida de los datos de tu temario.

Ahora profundizaremos un poco en cada una de ellas.

Cómo estudiar rápido organizando el temario

En realidad, es aplicar el sentido común. Se trata de separar el grano de la paja, segmentar y discriminar el contenido de tu temario en base a ciertos datos que son necesarios memorizar.

  • Haz un guión con los datos puros y relacionales que consideras imprescindibles para controlar un tema y que debes memorizar y realiza un índice con ellos.

Ahí ya te irás dando cuenta de la parte de cada tema de tu oposición que ya conoces, la información que crees que puedes deducir o razonar y la que no. Habrás discriminado gran parte del contenido que no te hace falta memorizar y cuál sí.

Una vez hayas definido tu índice de datos por tema, ya tendrás una herramienta que te facilitará estudiar de manera rápida.

______________________________________________________________________________________________________________________________________

También te podría interesar:

✅ Cómo concentrase para estudiar paso a paso

✅ Cómo mejorar la comprensión lectora

__________________________________________________________________________________________________________________________

  • Relacionado con esta parte, a la vez que realizas él índice por temas, cada apartado que añadas al índice por temas lo puedes valorar en función de su dificultad de memorización o de complejidad a la hora de entenderlo.

Estableciendo niveles de dificultad podrás organizar tus horas de estudio y definir qué tiempo le dedicas a cada tema o contenido. Algo muy importante cuando dispones de poco tiempo para preparar tus exámenes.

Como te hemos dicho antes, a la hora de sacar el máximo rendimiento al tiempo de estudio tenemos 2 variables: el temario a estudiar y la forma de estudiar o memorizar el contenido.

Ahora hablaremos de cómo aprenderse las cosas rápido, maneras de estudiar rápido y diferentes técnicas para estudiar mejor.

Saber cómo memorizar de manera rápida y eficaz es importante a la hora de preparar tu oposición o cualquier tipo de examen.

2. Cómo estudiar y memorizar rápido

Trucos para estudiar rápido.
  • El esquema

Un poco más arriba te hablé de la importancia de hacer un índice de contenidos a memorizar.

En función a ese índice, y por temas, puedes elaborar esquemas por cada tema en que, de manera simple y clara, presentar el contenido para que lo puedas memorizar y te ayude a la hora de desarrollar dicho contenido en un examen o presentación oral.

  • Las asociaciones

Vincular un dato a una imagen, sonido, frase te ayudará a memorizar dicho dato de manera fácil.

Intenta convertir la información del tema que estudies en una imagen. Si estás luchando para entender un concepto, la visualización es una buena técnica para empezar.

Es recomendable que dicha asociación sea original, diferente, incluso absurda ya que ayudará a tu mente a localizarla rápidamente.

  • Realizar preguntas

A la hora de estudiar cada uno de los temas de tu oposición o de repasarlos, es muy importante realizarte preguntas en relación a lo que estás leyendo y responderlas mentalmente. Esto te ayudará a memorizar los apuntes de manera más rápida e irás interiorizando el contenido de tu temario.

Una forma entretenida de seguir este método es mediante el sistema de Leitner

Método Leitner para estudiar oposiciones

En el caso de estudiar para aprobar una oposición es interesante aplicar este último tip para memorizar. Al ser un contenido extenso, si sigues esta metodología aprenderás a comprender y desarrollar cada una de las cuestiones que te planteas de manera natural.

  • Realizar exámenes o test

Otro truco para estudiar rápido y mejor sería realizar las semanas antes de tu oposición simulacros de exámenes que puedes crear tú.

Ponte en lugar del examinador, ¿qué preguntas harías tú de cada tema? ¿Cuáles serían sus respuestas? Piénsalas, escríbelas y verás como la información va “calando” en tu memoria.

A parte de crear tus propios exámenes en función del contenido de tu temario, también puedes realizar exámenes de anteriores convocatorias de tu oposición. Por una parte, sabrás por dónde suelen ir las preguntas de tu oposición y por otra asimilarás más rápido las respuestas.  

  • Utiliza las siglas

Todo un clásico dentro de las técnicas mnemotécnicas. Para frases concretas de tu temario o conceptos muy importantes, sintetizarlos en forma de iniciales.

  • No estudies todo de corrido

Pegarse un atracón de estudio y focalizar todo el esfuerzo en un tema muchas horas es contraproducente y poco efectivo a la hora de estudiar o memorizar. Es recomendable establecer periodos largos de descanso e intercalar el contenido de temas a estudiar. Te concentrarás más y es un buen método para estudiar mejor.

  • Comparte tu sabiduría

Según varios estudios el 10% de lo que aprendes es gracias a la lectura y la repetición, el 50% de lo que aprendemos lo obtenemos de entablar conversaciones y dicen que el 75% de lo aprendido será gracias a la práctica. Conclusión: practica y conversa al mismo tiempo para estudiar más y mejor.

Cómo estudiar rápido. 8 consejos para hacerlo

Una buena rutina puede ser la de prepararte un tema o estudiar una parte del índice que has creado y al finalizar el día explicarle a tu familia, amigo/a o pareja lo que has estudiado. Te ayudará a interiorizar lo que has memorizado y estudiado a lo largo de la jornada y practicarás y mejorarás tus presentaciones orales (cosa importante a la hora de enfrentarte al tribunal de una oposición).

  • Evita las distracciones

Está claro que para estudiar y memorizar debemos estar con los 5 sentidos al 100%. Debemos tratar de minimizar las distracciones así que lo primero de todo es apagar el teléfono móvil, estudiar en un sitio tranquilo y en el que te sientas cómodo.

Y con este octavo consejo ya tienes nuestros 8 trucos para estudiar rápido cualquier tipo de examen. Ya ves que no es complicado memorizar eficazmente y sacar el máximo rendimiento a tu tiempo, sobre todo si dispones de poco.

Hay muchas técnicas para estudiar mejor, diferentes estrategias para estudiar que iremos explicando en este blog. Cómo aprender a estudiar es muy importante a la hora de preparar una oposición como la de educación y nuestra intención es facilitaros todas las herramientas e información para saber cómo estudiar eficazmente.

Por cierto, ¿cuáles serían tus trucos para estudiar rápido una oposición? ¿Qué consejos para memorizar apuntes nos darías?

Seguiremos profundizando en este tema para ayudarte a preparar tus oposiciones desde todas las perspectivas.

Si te ha gustado nuestro post ¿Nos dejaras tu valoración y nos ayudas a compartirlo en redes sociales?

https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2021/02/consejos-estudiar-rapido-e1612179936721.jpg 313 529 oposiciones https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png oposiciones2022-03-06 00:25:002022-03-07 16:50:21▷ Cómo estudiar rápido un examen: 8 trucos infalibles
Las mejores aplicaciones para estudiar oposiciones

Apps para estudiar oposiciones 2022: ¿Cuál es la mejor app para preparar una oposición?

febrero 6, 2022/en Consejos para oposiciones de educación/por oposiciones

A la hora de preparar una oposición cualquier tipo de ayuda es poca. El uso de las nuevas tecnologías y aplicaciones pueden serte de utilidad a la hora de preparar tu oposición.

En este post te vamos a hablar de las mejores apps para oposiciones, aplicaciones para estudiar oposiciones de manera eficiente, apps para organizar tu tiempo de estudio,…

Son muchas las aplicaciones para oposiciones que te puedes encontrar para dispositivos IOS o android. Muchas tienen valoraciones negativas o pocas descargas. Nosotros, después de un proceso de investigación, te vamos a hablar de las mejores apps para oposiciones del 2022.

Dividiremos las aplicaciones para oposiciones en 3 grupos: apps para organizar el tiempo de estudio, apps para memorizar eficazmente y apps para estudiar adecuadamente.

A continuación vamos a contarte cuáles son las principales apps de oposiciones 2022 así presta atención ¡que comenzamos!

Aplicaciones para estudiar oposiciones 2022

Como te hemos dicho al principio, el uso de aplicaciones para la preparación de tu oposición te ayudará a optimizar tu estudio y conseguir una mayor productividad. Usar las mejores aplicaciones para opositores te ayudará a gestionar mejor el tiempo, estudiar más rápido e incluso crear un mejor ambiente o predisposición para tu estudio.

Apps para estudiar oposiciones y gestionar el tiempo de estudio

Ningún estudiante u opositor/a nace siendo un excelente planificador de tiempos de estudio. Cualquier herramienta que nos facilite esta tarea será de gran utilidad en la preparación de tu oposición de educación.

Existen varias aplicaciones para gestionar el tiempo. Seguro que alguna de ellas ya las utilizas o las conocías y otras no. Las que nosotros te aconsejamos son estas:

  • Google Calendar

Seguro que todos/as tenemos esta app en nuestro dispositivo móvil. Una de las aplicaciones para gestionar el tiempo y planificar más conocidas.

Con Google Calendar podrás planificar la preparación de tu oposición de manera fácil. Podrás utilizarla a modo de agenda y apuntar los días en los que tienes cita con tu preparador/a de oposiciones, dividir por semanas los temas de tu oposición y las horas que tienes previsto dedicarle, programar recordatorios,…

Apps para oposiciones: Google Calendar

Esta aplicación para planificar el tiempo tiene la ventaja de que al pertenecer a Google se sincroniza en todos los dispositivos en los que se utilicen los datos de tu cuenta de Gmail. Por tanto podrás consultar y modificar tu agenda o planning de manera inmediata desde cualquier PC o móvil.

  • Trello

Esta app te permitirá funciona como un gestor o administrador de todo tipo de tareas. Con ella podrás organizar detalladamente tu oposición y tus proyectos en tablones.

En estos tablones podrás definir qué temas vas a trabajar o en qué parte de tu proceso de estudio o preparación de oposición te encuentras y así planificar mejor tu preparación.

A la hora de preparar unas oposiciones como son las de educación podrás usar esta app para hacer un desglose de los temas a estudiar en función del tiempo disponible para ello. De este modo, podrás crear un mapa visual claro y organizado que podrás consultar cuando desees y evaluar así tu progreso.

Otra ventaja de Trello para estudiar es podrás añadir a tus tablones desde listas de tareas hasta archivos, imágenes, vídeos de tus turorías,…

  • Toggl

Se trata de una app para medir el tiempo de estudio. Con esta aplicación para gestionar el tiempo podrás registrar tus actividades (por ejemplo los temas que tienes pensado estudiar) y el tiempo dedicado. La app creará informes y te dará estadísticas con las que podrás calcular cuánto tiempo necesitas para estudiar une tema, preparar una unidad didáctica, etc.

Con esta app un opositor u opositora podrá conocer las horas efectivas de estudio, de descanso y la distribución de cada jornada de preparación.

  • Forest

De esta aplicación ya te hemos hablado en nuestro post cómo aumentar tu productividad con la técnica Pomodoro.

Es una app de gestión del tiempo ideal para mantenerte centrado en tus estudios. Mientras estás está utilizando la app, esta restringe el uso de tu teléfono.

Otra de las ventajas de esta app es que te ofrece el incentivo de que por cada 30 minutos que uses la aplicación se plantará un árbol real gracias a la colaboración de los desarrolladores de esta aplicación con la organización Trees for the Future.

  • Todoist

Se trata de un gestor de gestor de tareas que podrás utilizar en cualquier dispositivo. Muy sencillo de utilizar y con el que podrás gestionar tu tiempo y productividad de manera sencilla.  

Aplicaciones para opositores 2022

Lo bueno de este tipo de aplicaciones enfocadas a preparar tu oposición es que con ellas podrás librear “espacio mental”, despreocuparte de las cosas que tienes que recordar o planificar ya que las tendrás a mano en tu dispositivo móvil y dejarás más espacio en tu cerebro para asimilar los temas de tu oposición.

Otras aplicaciones para controlar tu tiempo de estudio o preparación de oposición son:

  • Focus Booster: Disponible para todo tipo de teléfonos móviles, la aplicación ofrece un temporizador simple basado el método Pomodoro con opciones personalizables.
  • Focus To-Do: Una app disponible para iOS. Su ventaja es que combina la herramienta de temporizador con una lista de gestión de tareas. Además se sincroniza con varios tipos de dispositivos -iPhone, Mac, iPad, Apple Watch,…
  • Focus 10: Si eres usuario de ordenador con Windows esta es tu App, destaca por su sencillez. Solamente debes configurar tus temporizadores y pulsar Inicio, y la aplicación hace el resto por ti.

Aplicaciones para oposiciones enfocadas a ayudar a memorizar

  • Memorizar

Como su nombre indica es una aplicación pensada para ayudarte a memorizar. El método que utiliza es mediante la creación de tarjetas, que tendrás que memorizar.

Tiene 2 modos de memoria: la primera es repetir las tarjetas tanto como desees para hacer tus repasos y la segunda es ocultarlas, para que te concentres en lo que necesitas aprender.

También te permite habilitar la opción de llenado para sobrecargar tu estudio con repeticiones espaciadas parecidas al sistema Leitner.

Método Leitner: consiste en crear tarjetas con las preguntas en una cara y respuestas en el anverso. Las pondremos todas en una caja y diariamente leeremos la pregunta y contestaremos. Si contestamos correctamente, meteremos esa tarjeta en una caja que repasaremos diaria, semanal o quincenalmente.

Método Leitner para estudiar oposiciones
  • AnkiApp

Se trata de una buena herramienta para memorizar bastante útil, que tiene versión gratuita y de pago (esta es la parte mala).

Con esta app para memorizar podrás crear diferentes sistemas de ficheros que puedes ordenar por materias o con los temas de tu oposición. En cada materia o tema puedes agregar las fichas que quieras con la información que deseas memorizar.

Aquí viene la parte buena de esta herramienta para estudiar, cuando llegue el momento de repasar tus temas o apuntes, según lo que determine el algoritmo de Anki, el sistema te hará las preguntas relacionadas con esos temas o apuntes. Genial ¿no? De acuerdo con la dificultad que tengas para recordar las respuestas, Anki determinará el tiempo en el que debe hacerte las preguntas nuevamente.

  • Quizlet

Una aplicación para crear tarjetas de memoria didácticas. Posee  tiene diseño limpio, es muy sencilla de usar y está para todo tipo de dispositivo.

Video tutorial para usar Quizlet para estudiar y memorizar.

Apps para estudiar oposiciones: Aplicaciones para grabar temas de tus oposiciones

Un buen método para memorizar y repasar el temario de tus oposiciones es pasarlos a versión audio. Grabarte recitando tus apuntes para después escucharlos (por ejemplo, mientras vas en el autobús, te vas a dormir, estás practicando deporte,…) ayuda a interiorizarlos e ir memorizándolos poco a poco.

Con la grabación de tus temas de oposiciones crearas tu propio podcats con el que contribuirás a facilitar el recuerdo y el repaso, integrando mejor los conocimientos.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Otros artículos de nuestro blog (haz clic sobre ellos para visitarlos):

📌 Cómo mejorar la concentración mientras estudias de manera fácil

📌 Cómo hacer un buen resumen de tu temario paso a paso

_____________________________________________________________________________________________________________________

Existen multitud de aplicaciones para grabar voz y cualquier teléfono móvil debería tener su grabadora de voz incorporada. Pero si en tu caso no la tiene puedes descargarte alguna de estas aplicaciones:

Grabadoras de voz para Android

  1. Voice Recorder. Llamada también ‘Grabadora de voz’, esta aplicación permite grabar voz a través del micrófono, almacenarla en la memoria del teléfono o compartirla. También actúa como reproductor.
  2. Grabadora de Voz Fácil. Sencilla  y funcional y con la ventaja de que te permite crear un widget en la pantalla principal.

Grabadoras de voz para IOS

  1. Voice Memos: Sencilla y fácil de usar, está preinstalada en los teléfonos, por lo que no será necesario bajar nada. Pero también la podemos descargar para otros dispositivos como los Apple Watch.
  2. iTalk Recorder: Gratuita, se caracteriza por estar enlazada a Dropbox y realizar copias de seguridad.
  3. Goconqr: Es una aplicación diseñada para mejorar la manera en la que se estudia. Permite tomar notas, realizar mapas mentales, crear presentaciones de apuntes o hacer exámenes de auto-evaluación, entre otras opciones.
App para grabar temario oposiciones

Apps para estudiar oposiciones sin distracciones

Estar concentrado es fundamental a la hora de ponerte a estudiar. Evitar las distracciones y mantenerte enfocado en lo que estás leyendo te ayudará a retener mejor y memorizar lo que estás estudiando.

Existen multitud de aplicaciones para estudiar oposiciones y que te ayudan a evitar distracciones. Las más conocidas son:

  • Stay Focused

Esta aplicación te permite bloquear otras aplicaciones: Facebook, Instagram, WhatsApp, etc . Lo mejor de esta aplicación es que para los que caen en la tentación de hacer un «uso indebido» de su teléfono, Stay Focused te dirá el tiempo de uso que haces de tus aplicaciones, lo que ayudará a que tengas cargo de conciencia al saber la cantidad de tiempo que has desperdiciado no estudiando.

Las mejores apps para oposiciones 2022
  • HelpMeFocus

Al igual que Stay Focused, esta aplicación te permite bloquear todas las aplicaciones que le indiques (notificaciones incluidas).

Además, si intentas usar dicha app, te saldrán mensajes motivadores. No son los mismos que los que te puede dar tu preparador o preparadora de oposiciones pero siempre vienen bien.

Aplicaciones para estudiar oposiciones

Hasta aquí ha llegado nuestro resumen de las mejores apps para oposiciones 2022. Aplicaciones para estudiar, apps para concentrarse y que tu tiempo de estudio sea más productivo.

¿Crees que alguna de estas apps para estudiar oposiciones te será de utilidad? ¿Ya usabas aplicaciones para aumentar la productividad en tus oposiciones? Esperemos que algunas de las app para oposiciones que te hemos recomendado te sea de utilidad.

Existen muchas más aplicaciones que iremos investigando y añadiendo en este post: apps para hacer esquemas, apps para hacer cuestionarios,…

Por cierto, si te ha gustado no olvides compartir este post en tus redes sociales, así lograremos mayor difusión.

Si quieres estar al día de consejos, actualidad y diversión puedes seguirnos en nuestro perfil de Facebook o nuestro nuevo perfil en Instagram.

Curso de programación didáctica para maestros
Solicita aquí información
https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2021/01/apps-para-oposiciones-2021-e1610800800469.jpg 315 530 oposiciones https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png oposiciones2022-02-06 13:43:002022-02-07 12:38:28Apps para estudiar oposiciones 2022: ¿Cuál es la mejor app para preparar una oposición?
Preparadores de oposiciones: el pensamiento difuso como técnica de estudio

Pensamiento difuso: Cómo aprender mientras no estudias

noviembre 1, 2021/en Consejos para oposiciones de educación/por oposiciones

¿Sabéis que echar unas canastas os puede ayudar a estudiar mejor? Suena bien, y lo mejor de todo, es científico. Os presentamos el pensamiento difuso.

Os hablábamos en nuestra última entrada, acerca del descanso entre exámenes, sobre lo importante que es dormir bien para relajarse entre exámenes, pero esta prescripción va mas allá, y no es solo una cuestión de levantarse con la cabeza como un bombo, o tener unas ojeras perpetuas dignas de un oso panda… no, es ciencia.

Cuando estamos en pleno proceso de exámenes, y el cerebro trabaja a contrarreloj tratando de memorizar toda aquella materia objeto de examen, el procesamiento de la misma es fundamental, y aquí es donde entra el pensamiento difuso.

La técnica de estudio del pensamiento difuso es una técnica clásica en cualquier lista que se precie acerca de cómo estudiar y preparar una oposición. Pero antes de ponernos a explicar cómo funciona el modo difuso de pensamiento vamos a ponernos en antecedentes.

Técnicas de estudio de oposiciones: Pensamiento difuso y enfocado.

¿Qué es el modo difuso y enfocado de pensamiento?

Pensamiento enfocado

Cuando resolvemos un problema, hay dos maneras en que podemos considerarlo: usar el pensamiento enfocado o usar el difuso. El pensamiento enfocado es bastante sencillo: está enfocado. Usamos el pensamiento centrado cuando realmente nos estamos concentrando en el asunto en cuestión. El pensamiento concentrado es un estado mental muy atento en el que el cerebro usa sus mejores habilidades de concentración en la corteza prefrontal para ignorar toda la información extraña.

Cuando estamos en nuestro modo de pensar centrado, es como si tuviéramos una mente de una sola vía para el asunto en cuestión. Las distracciones no existen. Ya sea que estemos practicando una habilidad específica, como los tiros libres o el avance lento a través de un problema matemático específico, el pensamiento centrado nos permite hacer un acercamiento directo a la información más pertinente.

Pensamiento difuso

El pensamiento difuso, por otro lado, mira el panorama general. A diferencia del pensamiento centrado, el pensamiento difuso se trata de distracciones. El pensamiento difuso sucede cuando dejas que tu mente divague libremente, haciendo conexiones al azar. El modo difuso de pensar no ocurre en ninguna área del cerebro, sino en todas partes. De hecho, esa es la belleza del pensamiento difuso: tu cerebro tiene la oportunidad de conectar los puntos y vincular los procesos neuronales.

Usualmente, el pensamiento difuso ocurre cuando haces otras cosas. Es por eso que tomar una ducha o salir a correr para tomar un descanso del estudio en realidad puede conducir a un avance importante. Mientras su mente consciente está relajada, tu cerebro puede formar una solución creativa a un problema o finalmente unir ideas.

Ahora que ya hemos diferenciado los 2 tipos de pensamiento vamos a entrar en detalle

Modo difuso de pensamiento: Definición

Para definir pensamiento difuso podemos decir que consiste en el ordenamiento y asimilación subconsciente de los conceptos aprendidos para que surjan cuando los necesitamos, de una manera coherente y efectiva.

Modos de pensamiento: ¿Cómo mejorar el pensamiento difuso?

Cualquier persona puede mejorar su pensamiento difuso. Se trata de una cualidad que todos poseemos en nuestro cerebro (opositores a magisterio incluidos) y que puedes aprender a usar sistemáticamente.

El pensamiento difuso puede ser entrenado, y sobre todo cuidado, en base a unos pasos a seguir y unas buenas prácticas de estudio que os explicaremos a continuación.

¿Y qué podemos hacer para activar el pensamiento difuso?  La Doctora Barbara Oakley, profesora de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial de la Universidad de Oakland, y coautora y profesora del MOOC Learning how to learn de la plataforma Coursera considera estas actividades como los mejores activadores del pensamiento difuso, además de permitirnos descansar de ese esfuerzo mental previo: ir al gimnasio, jugar al baloncesto o fútbol, correr o nadar, salir a conducir (una de nuestras favoritas), dibujar, escuchar música, dormir (el mejor y mayor activador conocido), echar una partida a algún videojuego, ver una serie o peli y charlar con algunas de nuestras personas favoritas.

Ya os avanzamos que no es tan complicado como parece, y si de verdad estáis rindiendo cuando estudiáis, y nos hicisteis caso en el anteriormente mencionado artículo… estáis en el camino.

qué es el pensamiento difuso

Cómo estimular el modo difuso de pensamiento.

Al ser una técnica que se manifiesta subconscientemente, y que perpetuamente está trabajando en segundo plano, el pensamiento difuso no es algo que se tenga que aprender, sino que forma parte del cerebro de todos nosotros. Incluso hay expertos que opinan que en el mundo animal también está presente, como un mecanismo de defensa que permite vigilar el entorno (segundo plano) mientras se realizan otras tareas básicas como la alimentación, permitiendo así la detección de peligros y depredadores.

Así pues, lo que tenemos es que aprender a controlar y a maximizar esta multitarea cerebral, tan importante que puede llegar a marcar la diferencia en un proceso de estudio de tanta magnitud como unas oposiciones, en las que la cantidad de materia es tal que cualquier ayuda se agradece.

Son muchas las actividades que te permitirán estimular el modo difuso de pensamiento. Todas ellas están relacionadas con actividades que te ayudan a evadirte y desconectar de la actividad en la que has estado centrado/a. Entre ellas pueden estar:

Actividades para estimular el modo difuso de pensamiento:

  • Hacer deporte en el gimnasio.
  • Jugar a deportes en compañía (fútbol, tenis, baloncesto,…).
  • Correr o nadar.
  • Dar un paseo en moto o coche.
  • Pintar.
  • Escuchar música.
  • Dormir (El mejor activador conocido de pensamiento difuso).
  • Jugar a la consola.
  • Hacer un maratón de series.
  • Jugar a juegos de mesa con los amigos.
  • Estar con tu pareja…
  • Ir de pesca.

Ya ves que puede entrar cualquier actividad que te ayude a despejar tu mente y desconectar.

Las ventajas del pensamiento difuso pueden ser también indirectos, ya que al ser el descanso y el disfrute de ciertos ratos de ocio necesarios para su correcto desarrollo, además de importantes para que ese trabajo subconsciente sea efectivo, esto hace que el estudiante no los considere pérdidas de tiempo, ni se llegue a sentir mal al tomarse un momento para relajarse, si no incluso puede llegar a convencerse de que es algo que forma parte del proceso, y como tal imprescindible.

Quizás te puede interesar este post ➡9 consejos para preparar la presentación oral de una unidad didáctica (haz clic aquí para visitarlo).

Beneficios de la técnica del pensamiento difuso y enfocado

Identificaremos entonces 3 consecuencias positivas de dominar el pensamiento difuso:

  1. Nos permite descansar sin ningún tipo de reproches y remordimientos entre sesiones de estudio
  2. Ayuda a la asimilación de conceptos densos y complejos, gracias a la ordenación y la perspectiva que se gana con ella
  3. Permite disfrutar del ocio, y darle un carácter de necesidades que de otra manera sería inviable para el estudiante

Estos tres puntos unidos permiten a las múltiples áreas cerebrales que interactúan en segundo plano combinen los nuevos conceptos con los previos, consolidándose y ordenándose como parte de un todo, de forma inconsciente.

Claro que esto no se conseguirá con interminables horas de estudio traducidas a una lectura repetida de lo mismo una y otra vez, técnica con la que lo único que se consigue es agotamiento y pérdida de tiempo. Se precisa un trabajo enfocado e intenso, además de una gran comprensión lectora; en otras palabras, se necesita entender para poder aprender.

Pensamiento difuso para estudiar oposiciones

Repetimos el punto anterior; una lectura repetitiva y superficial de los temas a estudiar no conseguirá nada en términos de asimilación subconsciente. El aprendizaje profundo, otra manera de llamar al pensamiento difuso, requiere de una alternación entre el pensamiento enfocado (aquel en el que debemos estar mientras estudiamos, centrados al 100% en aprender y comprender) y el «modo» difuso, en el que nos dedicamos a otra cosa.

Conducir sin rumbo es uno de los mejores activadores del pensamiento difuso

Así, desterremos pensamientos como «nunca voy a entender este tema«, «aún me quedan 15 temas, no puedo descansar«, «si me lo leo 234 veces más quizás...». No, esto no vale, y debéis desterrar para siempre la idea de que el estudio es machacar los apuntes con la vista una y otra vez. Por el contrario, para optimizar el estudio, seguid estos tres pasos:

Cómo estudiar mejor con el modo difuso de pensamiento

  • Enfocad cada tema con todo el material adecuado y relevante que tengáis. Atención a las palabras en negrita; obviad recursos de última hora (Internet, nos conocemos) resúmenes milagrosos y anexos kilométricos de los que somos conscientes de su inutilidad cuando llevamos un 65% leídos. Coged vuestros apuntes, los libros de referencia, y tened a mano todo aquello que os pueda ayudar, y nada que os pueda distraer.
  • Descansad, activando el pensamiento difuso. Después de dos contundentes y provechosas horas de trabajo, el tema no está del todo controlado, y hay cuestiones que aún se nos escapan, o no quieren quedar registradas en el coco. ¡No pasa nada! A otra cosa, nuestro modo difuso seguirá trabajando en ello, dándole vueltas a esos conceptos que por ahora bailan en nuestro subconsciente.
  • Transcurridas 12 horas desde la sesión de estudio objeto del problema, volved a repasar la cuestión problemática. Vuestro cerebro ya ha tenido tiempo suficiente para organizar el tema, y ya ha dejado de reflexionar sobre el mismo, pero, Y ESTO ES LO IMPORTANTE, no ha olvidado esos chispazos de comprensión que ha generado fruto de su trabajo en segundo plano.

Poco a poco iréis optimizando vuestro pensamiento difuso, incorporándola a vuestros hábitos de estudio, aprendiendo como mejorar con ella (incidir en los temas más complicados con ella, volviendo en días posteriores al tema, etc.), y en definitiva, habréis aprendido cómo estudiar mejor, y ninguno de vuestros objetivos, sea la presentación del curso académico para vuestros alumnos o la preparación de una oposición, será demasiado complicado.

Ahora que hemos hablado un poco sobre los tipos de pensamiento, el modo concentrado y el modo difuso ¿Comprendéis un poco más el concepto de pensamiento difuso? ¿Qué ejemplos de pensamiento difuso se te ocurren?

Esperamos que este post os haya sido de utilidad. Y si tenéis alguna cuestión al respecto, no dudéis en contactarnos haciendo clic aquí.

Si quieres estar al día de consejos, actualidad y diversión puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

Otros artículos de nuestro blog (haz clic sobre ellos para visitarlos):

➡ Las mejores Apps para estudiar o preparar oposiciones

➡ Cómo estudiar online de manera fácil

https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2020/02/pensamiento-difuso-definicion-preparadores-oposiciones-e1580853248238.jpg 313 559 oposiciones https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png oposiciones2021-11-01 12:01:002021-11-02 11:15:14Pensamiento difuso: Cómo aprender mientras no estudias
Consejos para preparar Oposición de Geografía e Historia en Galicia | Preparadores de Oposiciones

Cómo Preparar una Oposición de Geografía e Historia 2021en Galicia

abril 25, 2021/en Consejos para oposiciones de educación, Oposiciones educación Galicia 2019/por preparadores

En en post de hoy vamos a resolver las dudas más comunes que puede tener un opositor u opositora de geografía e historia en Galicia.

Nuestra preparadora de geografía e historia despejar todas las incógnitas que puedas tener sobre esta especialidad de educación secundaria y en qué consiste esta oposición. ¿Quién puede presentarse a la oposición de geografía e historia? ¿Cómo puedes preparar geografía e historia? ¿de que puedes trabajar una vez superada la oposición de geografía e historia? Etc. Estás son algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta en este post.

¿Te interesa? Si es así ¡comenzamos!

Oposición de geografía e historia 2021. ¿Quién puede participar?

Como preparadora de oposiciones geografía e historia en Galicia puedo decir que el perfil de persona que nos encontramos que quiere preparar oposiciones de Geografía e Historia es el de un chico o chica que se ha graduado en Arte, en Historia o en Geografía, aunque alguna vez nos hemos encontrado graduados en otras disciplinas en principio menos relacionadas.

Lo que solemos detectar es que estos futuros profesores de geografía e historia de secundaria es que tienen una formación específica de lo que han estudiado (arte, geografía, historia, …) por lo que han de ponerse al día en las especialidades que “no controlan” relacionadas con esta oposición.

Parte de la dificultad de preparar oposiciones de geografía e historia de secundaria radica en esto, hay que agrupar diversos tipos de conocimientos de varias especialidades en un “único curso” o meses de preparación de esta oposición.

¿Cómo preparar la oposición de Geografía e Historia?

Como en la preparación de cualquier oposición de educación, hay diferentes maneras de enfocarla (y más si es la primera vez que te enfrentas a una oposición).

  • Nuestra recomendación es la de buscar un buen preparador o preparadora de oposiciones de Geografía e Historia que te aporte confianza y credibilidad.

Si optas por una preparadora de oposiciones de Geografía e Historia en Galicia como yo, podrás adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para cubrir las carencias que puedas tener y trazarte un plan de estudio y acción a medio plazo, para ir avanzando en la preparación de tu oposición son paso seguro.

  • Es importante disponer de un buen temario oposiciones de Geografía e Historia  de secundaria actualizado, así como materiales, resúmenes y esquemas.
  • También hay que estar mentalizado/a a que estamos en una carrera de fondo, por tanto, hay que estar motivado y centrado.
  • No recomendamos preparar oposiciones secundaria por libre ya que, como hemos dicho con anterioridad, hay que tener conocimientos de diferentes especialidades y sin contar con un “guía” es muy fácil perderse y no optimizar el tiempo de preparación de esta oposición a profesor o profesora de secundaria.

Oposición de Geografía e Historia 2021. Qué puedo hacer si la supero.

La persona que supere con éxito y consiga formar parte del profesorado de esta especialidad en Galicia puede impartir clase en la etapa de la ESO de la asignatura Geografía e Historia en los centros educativos de la Xunta de Galicia.

A parte de ser profesor/a de la ESO también podrás impartir clases en Bachillerato dentro de las signaturas de:

– Geografía.

– Historia del Arte.

– Historia de España.

– Historia del Mundo Contemporáneo.

– Módulo de Comunicación y Sociedad en la FP.

Fases oposición Geografía e Historia 2021 

Si estás pensando en preparar la oposición de educación secundaria de geografía e historia o si ya la estás preparando, debes saber que esta oposición de educación en Galicia consta de 2 fases: una primera fase que es la de oposición y una segunda que es de concurso.

La fase oposición de geografía e historia 2021 de la Xunta consta de:

  1. – Una primera prueba escrita con dos ejercicios: una prueba práctica en la que te puedes encontrar diferentes por ejercicios por bloques de la especialidad y otro teórico en el que deberás desarrollar un tema elegido entre 4 extraídos al azar del temario de la especialidad. Una vez finalizados estos 2 ejercicios obtendrás una nota media, según la convocatoria simple o ponderada.
  2.  La segunda prueba será oral y también consta de 2 partes: El opositor deberá presentar una programación para un curso de alguna asignatura de las señaladas como propias de la especialidad. Una vez presentada, la siguiente fase será la de defender dicha programación ante el tribunal y se expondrá una unidad de entre tres elegidas al azar.

Al igual que en la primera prueba, se obtendrá una nota media, según si la convocatoria simple o ponderada.

La nota final de la oposición es la media aritmética simple entre los dos ejercicios.

La fase de concurso en la oposición de geografía e historia

Esta oposición de educación secundaria de la especialidad de geografía e historia se desarrolla en el formato de concurso-oposición.

En este tipo de concursos, existe un apartado de méritos con tres apartados diferentes en los que el opositor puede sumar puntos.

Para la obtención de la puntuación global, el tribunal ponderará un 55% la puntuación obtenida en la fase oposición y un 45% la puntuación obtenida en la fase concurso, resultando la puntuación global la suma de ambas fases una vez realizadas las ponderaciones mencionadas.

Dificultades de opositar a Geografía e Historia

  • Como ya hemos mencionado con anterioridad, en Galicia no contamos con una titulación universitaria precisa. Con los nuevos planes de estudios solo somos especialistas en una de las ciencias que componen la especialidad de geografía e historia, y no debemos olvidar que actualmente faltó el arte.
  •  Los temas de las oposiciones de geografía e historia deben ser expuestos con el máximo rigor científico, por lo que tendremos que estar actualizando los nuevos giros científicos y nuevos debates que puedan surgir en cualquiera de los temas investigados por estas disciplinas.
  • Los ejercicios prácticos, sí bien se ciñen a los métodos usados en nuestras disciplinas (Anexo VI de la Convocatoria 2020), la variabilidad de los contenidos es abrumadora, porque pueden exceder los aspectos tratados en nuestro temario y porque los ejemplos en Geografía, Arte y Historia sabemos que son particulares, y conocerlos todos, es misión imposible.
  • En la fase de Programación nos exigen también una continua puesta a punto en varios aspectos:
  • Novedades legislativas de la última década, teniendo muy claro que a LOMCE modifica aspectos de la LOE pero no la anula en su totalidad.
  • Atención a los Decretos específicos de cada Comunidad Autónoma, sí nos vamos a presentar en otras Comunidades Autónomas que no sea Galicia.
  • Conocimiento en la elaboración de Recursos Didácticos específicos para el grupo clase, y dentro de ella, para atender a la diversidad de nuestro alumnado. Además, nuestra actuación como docentes debe ser variada en las maneras de enseñar, rica, en lo tocante a los materiales empleados y que tenga como objetivo sentar unas bases sólidas para futuros aprendizajes.

A todo esto, debemos añadir que precisamos practicar nuestra dicción y puesta en escena a la hora de leer y presentar nuestro trabajo.

Quizás te puede interesar este post ➡9 consejos para preparar la presentación oral de una unidad didáctica (haz clic para visitarlo).

Pero a pesar de estos pequeños problemas, no te preocupes, ¡aprobar esta oposición de secundaria es factible!

Si recurres a mi como tu preparadora de geografía e historia , te ayudaré a trazar una estrategia compatible con la diversidad de los temas de esta oposición de secundaria de la Xunta, tratando la mayor cantidad posible de aspectos prácticos que pueden estar relacionados con cada uno de los temas y llevando estos al aspecto didáctico, indispensable para ir elaborando tu programación didáctica a lo largo del curso y encontrándonos de manera secuencial con la problemática de la enseñanza de la Geografía e Historia.

Partes de la oposición de Geografía e Historia

Las oposiciones de Geografía e Historia de secundaria en Galicia constan de dos tipos de pruebas, una prueba oral y otra escrita.

En la prueba escrita es necesario realizar un ejercicio práctico (60%) de una de las partes que se recogen en esta especialidad. Por otra parte, también hay que pasar un ejercicio teórico que consiste en desarrollar libremente un tema escogido (40%) entre cuatro posibles que fueron elegidos anteriormente al azar. La nota final será la media de ambas pruebas.

En cuanto a la prueba oral el formato es el siguiente. Hay que estructurar un curso entero de una de las asignaturas que pertenecen a Geografía e Historia. Esto consiste en determinar los contenidos que se van a enseñar a los alumnos durante un curso escolar. Seria defender tu programación didáctica de geografía e historia (40%) y defender una unidad didáctica de geografía e historia de secundaria (60%).

Se puede escoger una de tres unidades que, como en la prueba escrita, fueron elegidas al azar anteriormente.

Programación didáctica greografía e historia 2021

Como hemos explicado anteriormente a la hora de hablar de las fases de una oposición de geografía e historia  en España, en las oposiciones de secundaria en Geografía e Historia en Galicia existe un concurso que sirve para sumar puntos  a mayores de las notas obtenidas en las pruebas orales y escritas. Puntuando la fase de concurso un 45% de la nota final.

Las puntuaciones son:

  • Experiencia como docente (con un máximo cinco puntos).
  • Formación académica (con un máximo cinco puntos).
  • Otras (con un máximo dos puntos).

Requisitos oposición de Geografía e Historia en Galicia 2021

Como en todas las oposiciones de educación, hay una serie de requisitos para poder ser profesor de secundaria de Geografía e Historia que vas a tener que cumplir si quieres presentarte. Los requisitos principales serían:

  • Nacionalidad. Debes tener la nacionalidad española o la de un estado miembro de la Unión Europea. También entran en consideración las nacionalidades islandesa y noruega.
  • Edad. Tienes que tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
  • Capacitación. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales para el cuerpo que se opta.
  • Habilitación. No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
    Además, para presentarte a estas oposiciones vas a tener que cumplir estos otros requisitos generales:
  • Legales. No puedes estar en causa legal de incapacidad o incompatibilidad según la normativa vigente.
  • Profesionales. No puedes ser funcionario de carrera o estar en prácticas para el mismo cuerpo de profesorado para que te quieres presentar.
  • Poseer un título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto grado u otros títulos equivalentes como puede ser el título de diplomado en educación social o en trabajo social.
  • Disponer del título oficial de Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Temario oficial oposición geografía e historia en Galicia

El temario de la oposición de Geografía e historia te sirve para aprobar la prueba teórica de la fase de oposición, que consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre cinco extraídos al azar de los 72 temas que componen el temario oficial de esta especialidad.

En la actualidad estos serían los títulos de cada uno de los temas de esta oposición de secundaria:

  1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico.
  2. Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo.
  3. La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos.
  4. Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas.
  5. La acción humana sobre el medio. Problemática actual.
  6. La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales.
  7. El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
  8. El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía.
  9. Las actividades terciarias en las economías desarrolladas.
  10. El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas.
  11. Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos.
  12. China: sociedad y economía.
  13. Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial.
  14. África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales.
  15. Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos.
  16. Los países iberoamericanos: problemática económica y social.
  17. La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular.
  18. La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas.
  19. La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios.
  20. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia.
  21. Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX.
  22. Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica.
  23. Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas.
  24. La península Ibérica hasta la dominación romana.
  25. La civilización grecolatina.
  26. Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico.
  27. Nacimiento y expansión del Islam.
  28. Al-Andalus: política, sociedad y cultura.
  29. La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica.
  30. La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos.
  31. Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural.
  32. La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI.
  33. La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales.
  34. Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII.
  35. El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración.
  36. Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII.
  37. El debate historiográfico sobre la Revolución francesa.
  38. Revolución industrial e industrialización.
  39. La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX.
  40. Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX.
  41. Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX.
  42. Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914.
  43. Pensamiento político y económico en el siglo XIX.
  44. El proceso de independencia de América Latina.
  45. Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949.
  46. Los Estados balcánicos en el siglo XX.
  47. La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929.
  48. Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan.
  49. España: la II República y la guerra civil.
  50. Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales.
  51. Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU.
  52. La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo.
  53. La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica.
  54. La construcción de la Comunidad Europea.
  55. Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte.
  56. El arte clásico: Grecia y Roma.
  57. El arte románico.
  58. El arte islámico.
  59. El arte gótico.
  60. El arte del Renacimiento italiano y su influencia.
  61. El arte barroco.
  62. Velázquez y Goya en su contexto artístico.
  63. Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción.
  64. La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo.
  65. Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico.
  66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible.
  67. Análisis de la Constitución Española de 1978.
  68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria.
  69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales.
  70. Medios de comunicación y sociedades de masas.
  71. Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad.
  72. Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo.

Hasta aquí nuestro artículo sobre cómo preparar una oposición de Geografía e Historia. ¿Qué te ha parecido? ¿Ha solventado alguna de tus dudas?  ¡Desde Preparadores de Oposiciones esperamos que así sea 😉!

En cualquier caso, estamos aquí para orientarte y ayudarte a preparar tu oposición de esta especialidad de secundaria con el objetivo de conseguir tu plaza fija dentro del cuerpo de profesores y profesoras.

Si quieres estar al día de consejos, actualidad y diversión puedes seguirnos en nuestro Facebook.

Otros artículos de nuestro blog (haz clic sobre ellos para visitarlos):

➡ Qué se necesita para ser profesor de secundaria en Galicia

➡¿Cuáles son los métodos pedagógicos más actuales?

https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2019/08/como-preparar-oposiciones-geografia-e-historia-en-galicia.png 315 560 preparadores https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png preparadores2021-04-25 11:14:002021-05-12 08:13:05Cómo Preparar una Oposición de Geografía e Historia 2021en Galicia
La Técnica de Estudio Pomodoro

Método Pomodoro para estudiar eficazmente

marzo 26, 2021/en Consejos para oposiciones de educación/por oposiciones

En el post de hoy os vamos a hablar de la técnica pomodoro de estudio, los beneficios de la técnica pomodoro a la hora de estudiar y cómo aplicar la técnica pomodoro en la preparación de tu oposición.

Seguramente te haya pasado que te empiezas a dedicar a una tarea que tienes que llevar a cabo y para la que tienes que ser productivo, como por ejemplo preparar una oposición de geografía e historia, pero luego van pasando las horas y cuando te das cuenta te preguntas si realmente has aprovechado el tiempo todo lo que podías. El método pomodoro te ayudará a optimizar mejor ese tiempo de estudio.

Con el método pomodoro de estudio mejoras tu concentración y la productividad de tu tiempo de trabajo poniendo en práctica esta metodología.

¿Te interesa el tema? ¡Pues presta atención que comenzamos!

Qué es la Técnica pomodoro

La técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo que sirve para mejorar la productividad y el enfoque en una tarea en concreto.

Se trata de un método de gestión del tiempo que puede ayudarte a controlar las distracciones, el hiperenfoque y hacer las cosas en ráfagas cortas, mientras tomas descansos frecuentes para respirar y relajarse.

La idea sobre la que se fundamenta el método Pomodoro es que las pausas frecuentes serían capaces de mejorar la agilidad mental. Aplicada al trabajo o al estudio de oposiciones, el sistema de estudio Pomodoro podría contribuir a una mejora en la productividad a la hora de preparar una oposición.

Cómo usar el método pomodoro para estudiar

Otro objetivo fundamental de la técnica pomodoro para estudiar oposiciones reside en su capacidad para disminuir las interrupciones.

Las etapas del método pomodoro serían 5: planeamiento, anotación, registro, proceso y visualización.

¿quién inventó el método pomodoro?

El método Pomodoro fue inventado a principios de los 90 por el desarrollador, empresario y autor Francesco Cirillo.

Francesco Cirillo llamó su sistema “Pomodoro” por el temporizador con forma de tomate que usaba para seguir su trabajo como estudiante universitario.

La metodología que ideó es simple: cuando te enfrentes a una tarea grande o una serie de tareas, divide el trabajo en intervalos cortos y cronometrados (que a partir de ahora llamaremos “Pomodoros”) que estarán separados por breves descansos.

Para una tarea que depende directamente de tu productividad, como estudiar una oposición, es una excelente manera de marcar completadas todas esas tareas que tienes pendientes.

El nombre Pomodoro se deriva del temporizador de cocina con forma de tomate que Francesco Cirillo, el fundador del movimiento, usó mientras perfeccionaba la técnica.

Técnica pomodoro para estudiar oposiciones paso a paso

La técnica Pomodoro trata de conseguir que logres tantas tareas como te sean posible en la menor cantidad de tiempo, manteniendo una concentración alta mientras el cerebro está fresco y descansado.

El proceso para realizar el método pomodoro para estudiar oposiciones es muy sencillo. Todo lo que necesitas es un temporizador.

A continuación te lo contamos paso a paso:

Paso 1: Elije una tarea que te gustaría hacer. Piensa en algo relacionado con tu oposición que quisieras hacer. Preparar esquemas, subrayar, buscar información,… Lo importante es que sea algo que merece tu máxima atención.

Paso 2: Establece el Pomodoro de 25 minutos. Mentalízate en pasar 25 minutos haciendo exclusivamente esa tarea y no la interrumpirás.

Paso 3: Trabaja en la tarea hasta que pasen esos 25 minutos. Sumérgete en la tarea durante los próximos 25 minutos. Si de repente te das cuenta de que tienes algo más que debes hacer, escribe la tarea en una hoja de papel para hacerlo posteriormente.

Cuando suene el pasen esos 25 minutos marca en una agenda que has cumplido tu objetivo.

Cómo funciona la técnica pomodoro para estudiar

Paso 4: Tómate un breve descanso. Respira, medita, toma una taza de café, haz algo más relajante (es decir, no relacionado con tu oposición). Tu cerebro te lo agradecerá más tarde.

Paso 5: Cada 4 momentos pomodoros, toma un descanso más largo. Una vez que haya completado cuatro pomodoros, puede tomar un descanso más largo. 20 minutos es bueno, o 30. Tu cerebro usará este tiempo para asimilar nueva información y descansar antes de la próxima ronda de Pomodoros.

Técnica pomodoro para estudiar oposiciones

La técnica pomodoro es una de las muchas técnicas que puedes usar para estudiar una oposición. Ya has comprobado que es un método de estudio muy sencillo pero ¿es el método pomodoro ideal para preparar una oposición? ¿Cómo aplico la técnica pomodoro para estudiar?

Por norma general este método de estudio es perfecto para estudiar materias densas y que requieren de una “inversión” en tiempo considerable, como pueden ser las de una oposición. Para nosotros, es una técnica de estudio que ayuda a aumentar tu productividad.

Estudiar intensivamente y parar cada poco tiempo está comprobado que aumenta tu receptividad, memorizarás mejor los conceptos y tendrás todos tus sentidos dedicados a una única función: preparar eficientemente tu oposición.

Los pequeños descansos entre pomodoros contribuyen a que aumente tu rendimiento en el siguiente pomodoro, te centres más y como resultado el tiempo de estudio te haya servido de más.

Este método de estudio para oposiciones hace que entrenes tu cerebro de manera intensiva, maximizando su rendimiento y potenciando tu capacidad de estudiar un temario tan largo como el de una oposición de educación o cualquier materia densa.

En cuanto a cómo aplicar el pomodoro estudio, decirte que lo único que necesitas es un temporizador como herramienta esencial de Pomodoro. Puedes comenzar con hacerte con un temporizador, ya sea mediante móvil con una aplicación de temporizador, un cronómetro con cuenta regresiva o incluso un temporizador de cocina y ¡a estudiar!

Otros artículos de nuestro blog (haz clic sobre ellos para visitarlos):

📌 10 trucos para hacer el resumen perfecto de tus apuntes o temario

📌¿Cuáles son las mejores Apps para estudiar?

Método pomodoro estudio: ventajas y desventajas

4 ventajas de la técnica Pomodoro en oposiciones

Como habrás leído y deducido el método de estudio pomodoro tiene importantes ventajas a la hora de facilitarte y sacar el máximo partido a tu tiempo de estudio. Las 4 más importantes para nosotros serían estas:

  1. Si aplicas esta técnica a la hora de estudiar notarás que el trabajo se convierte en una competencia entre el temporizador y tú.

La presión del límite de tiempo te forzará a estudiar más rápido y concentrado/a con tal de terminar tu tarea asignada antes de que termine el tiempo.

2. Alcanzarás más metas.

Como hemos comentado con anterioridad, una de las principales reglas de esta técnica es que durante el “Pomodoro” debes trabajar sin distracciones, esto significa nada de teléfono móvil, nada de ir a picar algo, etc.

Para hacerlo bien es fundamental para tu éxito no distraerte en esos 25 minutos.

3. Te enseña a trabajar con el tiempo, no en contra del tiempo.

Estudiar tu oposición en Pomodoros te permitirá a aprenden a optimizar tu tiempo, cuanto tiempo tardas en terminar un esquema, un tema, etc.

Quizás algunos temas o repasos te llevarán un pomodoro para terminarlos mientras otros necesitarán algunas secuencias más.

Saber cuánto tiempo te llevará estudiar y organizar la preparación de tu oposición de esta manera te ayudará a organizar mejor tu día y sabrás las tareas que necesitas terminar con mayor rapidez.

4. La técnica Pomodoro te ayuda a “gamificar” tu tiempo de estudio -hacerlo más parecido a un juego-, lo que lo podría hacerlo más llevadero.

Por ejemplo, el cumplimiento de un pomodoro se equipararía a un objetivo cumplido, lo te generaría satisfacción. De igual forma, los descansos los puedes ver como una recompensa por tu objetivo cumplido.

Técnica pomodoro estudio: desventajas

Por el contrario, para muchas personas quizás la técnica o método pomodoro de concentración y estudio no sea la que mejor se adapta a su oposición o asignatura, incluso a la personalidad del estudiante. ¿Motivos?

  1. Es una técnica de estudio muy inflexible. El método pomodoro tiene una estructura que hay que llevar a cabo intentando modificarla lo menos posible.
  2. Es una técnica individual, así que no te valdrá para estudiar con compañeros y compañeras en grupo.
  3. Requiere mucha fuerza de voluntad y ser muy autoexigente para cumplir con los pomodoros sin ninguna distracción.
  4. Algunos temas o ejercicios son fáciles de organizar por tiempos de 25 minutos pero posiblemente algunos de ellos requieren un tiempo mayor y te serán difíciles adaptar a este método.
  5. El método pomodoro no es demasiado generoso en los tiempos descanso para alguna gente.

Si comparamos ventajas y desventajas del método pomodoro nosotros nos quedamos con las ventajas.

Esta técnica de estudio bien aplicada y dosificada te puede resultar muy útil a la hora de preparar unos estudios tan densos como son los de una oposición. Además, no tienes porqué utilizar el sistema pomodoro todos los días. Puedes organizarte un calendario y decidir que días de la semana utilizarás este método de estudio y aplicarlo.

Técnica pomodoro Apps

aplicaciones para técnica pomodoro

Focus Booster: Disponible para todo tipo de teléfonos móviles, la aplicación ofrece un temporizador simple basado en Pomodoro con opciones personalizables. Tiene una versión gratuita de 20 sesiones al mes y otra de pago (esta es su pega).

Focus To-Do: Una app disponible para iOS. Su ventaja es que combina la herramienta de temporizador con una lista de gestión de tareas. Además se sincroniza con varios tipos de dispositivos -iPhone, Mac, iPad, Apple Watch,…

Focus 10: Si eres usuario de ordenador con Windows esta es tu App, destaca por su sencillez. Solamente debes configurar tus temporizadores y pulsar Inicio, y la aplicación hace el resto por ti.
Pomodoro Timer: Se trata de un temporizador muy básico pero ideal para usar la técnica Pomodoro. Ventaja: lo puedes personalizar a tu gusto.

Marinara Timer: Es una herramienta web de carácter gratuito te brinda tres tipos diferentes de temporizador de productividad (incluido el temporizador pomodoro). Resulta sencilla, cómoda e ideal para probar el método sin gastar dinero ni descargar ninguna clase de app.

Forest: Es una app para móviles perfecta para mejorar los hábitos y mantenerte centrado en una tarea. Mientras se está utilizando la app restringe el uso del teléfono. Además, permite hacer una buena acción: por cada pomodoro o periodo de tiempo que completes podrás plantar árboles reales con la organización Trees for the Future.

Otra ventaja de esta aplicación es que también tiene extensión para Google Chrome.


“Cuando tu energía se concentra en una sola cosa, te vuelves más poderoso.”

La técnica pomodoro con música

El ambiente de estudio es fundamental para estudiar, eso incluye a los sonidos que escuchas (o no escuchas) mientras estudias.

Desde música clásica, música de piano, sonidos de lluvia, música ambiental,… Existe una amplia variedad. A continuación os dejamos los enlaces de varios vídeos de Youtube que contienen música para estudiar con la técnica pomodoro (por si os gusta estudiar en completo silencio).

🎶Música clásica para estudiar y concentrarse

🎶Música relajante para memorizar rápido.

🎶Música electrónica para método pomodoro.

🎶2 horas y media de estudio pomodoro con música

MÉTODO POMODORO para estudiar oposiciones: información oficial

Si este post os ha quedado corto y quieres profundizar más en el tema, compartimos con vosotros y vosotras el ➡  enlace a la página oficial de Francesco Cirillo, donde encontraréis más información sobre el método (eso sí, en inglés). También compartimos un vídeo explicativo sobre la técnica pomodoro.

https://youtu.be/VFW3Ld7JO0w

BLOGS sobre la técnica pomodoro

Aquí os dejamos también una breve lista de recursos adicionales por si queréis profundizar en el tema (eso sí, están en inglés):

  • El blog de la técnica Pomodoro
  • La guía de inicio de Pomodoro
  • La técnica de Pomodoro ilustrada

Conclusiones

En el post de hoy os hemos intentado enseñar una técnica para aumentar vuestra productividad. Ahora ya sabes qué es la técnica pomodoro y como estudiar con pomodoros una oposición como la de educación.

El método pomodoro aplicado al estudio puede ser una herramienta útil para preparar vuestra oposición. Con esta técnica conseguirás administrar el tiempo de estudio, planificar y ejecutar tus tareas para ser más productivo o productiva.

¡Ah! No te olvides de dejar tu valoración en forma de estrella y compartir este post en redes sociales (si te ha sido de utilidad, claro ).

https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2020/04/metodo-estudiar-pomodoro-e1587573302406.png 313 529 oposiciones https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png oposiciones2021-03-26 16:43:002021-03-27 13:52:38Método Pomodoro para estudiar eficazmente
Qué no debes hacer al estudiar oposiciones

Tipos de errores al preparar oposiciones de educación que no debes cometer

febrero 17, 2021/en Consejos para oposiciones de educación/por oposiciones

¿Vas a preparar una oposición de magisterio? ¿Nunca has preparado una oposición? ¿Te interesa saber lo que NO tienes que hacer al estudiar una oposición? Pues presta atención porque en este post vamos a resumir los errores más comunes al estudiar una oposición que nos hemos encontrado en nuestros alumnos/as.

Son muchos los años que llevamos como preparadores/as de oposiciones de educación en Galicia y la experiencia nos dice que frecuentemente los opositores/as tropiezan en la misma piedra. Errores al preparar una oposición sencillos de subsanar y que si los conoces de antemano te ahorrarán tiempo y más de un disgusto.

Dividiremos los errores al estudiar y presentarse a una oposición de educación en 3 tipos:

  • Errores en la preparación de la oposición.
  • Errores al presentar la instancia de tu oposición.
  • Errores que cometen los opositores durante los exámenes.

¿Quieres conocer los errores en oposiciones más comunes? ¡Atento/a que comenzamos!

Los errores en la preparación de la oposición más comunes

Tanto si ya estás preparando oposiciones a magisterio como si lo tienes en mente, sabrás que esta es una carrera de fondo y, como carrera de fondo, posiblemente te encuentres algún que otro obstáculo en tu camino.

Las ventajas de estudiar una oposición para maestro/a o profesor/a son indudables. Si consigues tu plaza habrás culminado tu anhelo vocacional, obtendrás estabilidad laboral, satisfacción y mirarás al futuro de otra manera. Pero como decían en una famosa serie de los 80: “la fama cuesta”, en vuestro caso “la plaza cuesta”.

Muchas horas de estudio y dedicación para preparar tu oposición de magisterio, menos vida social, mucha competencia, la probabilidad de oposiciones de educación, acertar a preparar bien los temas de las oposiciones, …

Preparadores de Oposiciones Santiago de Compostela

Algunos factores dependerán de ti, otros serán ajenos. Para los que dependan ti, desde preparadores de oposiciones, trataremos de ayudarte a cometer los mínimos errores. Y lo primero es conocerlos, así que vamos a ello.

Improvisar a la hora de estudiar

Como ya te hemos dicho anteriormente, estudiar una oposición a magisterio es una carrera de fondo y hay que tratarla de igual manera. Uno no se presenta a una maratón si haber entrenado antes, sin conocer el trayecto y sin planificar la carrera. A la hora de preparar una oposición sucede lo mismo.

No es recomendable estudiar sin un calendario, una organización y unas metas. Lo ideal es diseñar una rutina de estudio, planificada con pequeños objetivos, siguiendo un plan de estudio que se ajuste a los temas de la oposición a magisterio que te vayas a presentar y el conocimiento requerido.

Puedes valerte de un preparador de oposiciones de tu especialidad o diseñar tu propio plan y programa de estudio. Sé constante y deja poco margen a la improvisación.

No dejarse asesorar

Sigamos con el símil de la carrera de fondo. Cuando un corredor prepara una carrera suele recurrir a los consejos de un entrenador o de otros corredores que ya hayan participado en esa carrera anteriormente. Puede que seas un gran corredor y tener un gran físico, pero partirá con más posibilidades de “obtener la victoria” alguien que cuente con la información y experiencia de carreras anteriores.

Puedes recurrir a compañeros de oposición que se hayan preparado antes que tú, que te cuenten sus experiencias, sus errores, sus aciertos. Te darán otra perspectiva que posiblemente tu no tengas.

Por otra parte, preparadores de oposiciones de educación como nosotros, conocen de manera integral lo que conlleva preparar una oposición, los temas que se tienen que preparar mejor, cómo encarar la presentación ante un tribunal, cómo realizar con éxito una unidad didáctica,… Un preparador de oposiciones ha pasado por lo mismo que tú y ha ayudado a otros opositores a magisterio a preparar la suya. Benefíciate de su experiencia.

Darse por vencido al primer revés

Prepararte para conseguir tu plaza de docente no es fácil pero tampoco es imposible. Si otros han podido, tú también podrás. Habrá momentos en los que decaigas, en los que escuches a compañeros que ya se han presentado antes que tú y han suspendido, que veas que hay mucha competencia o que sacan pocas plazas.

Piensa en positivo, quien quiere puede. Haz oídos sordos a los pensamientos negativos. Con persistencia, estudio e ilusión todo llega y preparando bien tu oposición tarde o temprano obtendrás tu plaza.

______________________________________________________________________________________________________________________________________

También te podría interesar:

📍 Cómo estudiar más rápido de manera fácil

 📍 Las mejores apps para estudiar y preparar oposiciones

__________________________________________________________________________________________________________________________

Descartar temas del temario

Posiblemente llegará un momento en que estés saturado/a de estudiar y pienses en “optimizar” el tiempo de estudio descartando ciertas partes del temario. Error.

No se trata de aprobar la oposición sino de sacar la máxima nota posible.

Habrá gente que se prepare todos los temas y tú no debes darle esa “ventaja” a tu competencia. No hay temas secundarios y no te fíes de la estadística a la hora de preparar más un tema que otro. Prepáralos todos.

Pensar “solo” en aprobar

Muy vinculado al error anterior. Uno no prepara una oposición a docente para aprobarla sino para conseguir la ansiada plaza. No escatimes en esfuerzo, la meta vale la pena.

Que el árbol no te deje ver el bosque

Conseguir la mayor nota para tus oposiciones a magisterio infantil, por ejemplo, es el objetivo último, pero no descartes otros objetivos. Como opositor a una plaza de maestro/a o profesor/a puedes conseguir puntos adicionales que se pueden sumar a tus méritos a la hora de conseguir la ansiada plaza. Estate atento/a a las posibilidades de incrementar tu nota final mediante “otros méritos”. 

No hacer simulacros de presentaciones o exámenes

Entrena la presentación oral, te ayudará a coger confianza y perder el miedo escénico. Estudia y prepara exámenes de convocatorias anteriores, te dará herramientas y seguridad a la hora de la verdad.

Posiblemente, si vas a una academia como la nuestra, te entrenaremos para que presentes eficazmente y harás multitud de simulacros a lo largo de tu periodo de estudio. Si en tu caso decides no valerte de preparadores de oposiciones especializados, siempre podrás contar con amigos o familiares para entrenar tu técnica a la hora de hacer una exposición oral, que te den su feedback y te ayuden a mejorar tus presentaciones.

No preparar la “logística” previa al examen

Para descartar disgustos de última hora tenlo todo atado. Ten claro cómo es el lugar del examen, calcula los tiempos (¿Cuánto tardarás en llegar? ¿Dónde aparcarás? etc).

Errores al presentar la instancia de tu oposición.

Erratas al cubrir una instancia de oposición

Al cumplimentar la instancia de tu oposición de educación deberás escribir en el formulario un montón de datos personales como nombre, apellidos, DNI, dirección, fecha de nacimiento, titulaciones… Hay que tener cuidado a la hora de escribirlos correctamente, un error en el DNI o en tu nombre puede suponer un disgusto. Imagina que te presentas ante el tribunal de tu oposición y tu número de DNI no coincide con el que ellos tienen de ti…

Olvidarse de adjuntar documentos como titulaciones.

Asegúrate que tienes todos los documentos y archivos necesarios que debes adjuntar en tu instancia: títulos, cursos homologados,… Parece una tonteria pero alguna que otra vez ha ocurrido.

No pagar las tasas

Como en cualquier oposición, para poder acceder a ella hay que pagar unas tasas. ¡Acuérdate de pagarlas en tiempo y forma!

Errores que cometen los opositores durante los exámenes.

No revisar el material a utilizar durante el examen

Ten todo el material para realizar el examen listo. Revisa que los bolígrafos y rotuladores funcionen a la perfección. Seguro que ya lo tenías pensado hacer pero no está demás recordarlo.

Realizar faltas de ortografía

En el 2013 un informe de la Consejera de educación de Madrid comentaba que el 86 % de los que se habían presentado a las oposiciones de maestro en el 2011 habían suspendido el examen de conocimientos. Había gravísimas faltas de ortografía, como hacercar, Valladoliz o Nabarra. Cuidar tu ortografía durante tu tu oposición es fundamental para tener éxito. Así que vigila y repasa la acentuación y la puntuación.

Olvídate de expresiones demasiado coloquiales y abstente de escribir como si lo hicieras en tus redes sociales o WhatsApp.

Escribir como un robot

Está bien memorizar los temas pero no te olvides de la parte emocional, escribes para personas así que no seas «monolítico en tu redacción» y facilítale la lectura a tu examinador o tirbunal.

No llevar la vestimenta adecuada

Muchos de nuestros alumnos/as no prestan la atención adecuada a este aspecto. Piensan que con ir elegante pero informal es suficiente. En cierta manera si pero hay que valorar alguna que otra cosa a la hora de elegir vestimenta, sobre todo en la parte de la defensa de la programación didáctica ante el tribunal de tu oposición.

No llevar ropa ceñida, elegir camisas que no marquen el sudor (vas a estar un buen rato hablando en público), llevar ropa cómoda y que no distraiga la atención del tribunal,… son muchas las recomendaciones en este sentido y haría falta un post a parte.

No ser educado/a

Muchas veces los nervios nos pueden (y más en una prueba tan importante como la defensa de tu programación didáctica) pero que los nervios no te impidan ser cortés con tu tribunal. No te olvides de saludar al entrar, presentarte y al finalizar tu exposición y defensa despedirte correctamente. Tu tribunal estará cansado de escuchar a mucha gente y ser agradable se agradece mucho en esos instantes.

No haber calculado los tiempos

Tanto la fase 1 como en la fase 2 de tu oposición a docente tienes estipulados unos tiempos de realización. Controla bien el tiempo para que no te «pille el tren». Hacer simulacros previos al examen o practicar con público la defensa de tu programación didáctica te ayudará a ello.

No realizar cursos homologados

No hay que olvidar que si quieres ser maestro/a o profesor/a no es suficiente con superar la oposición sino que también hay una fase concurso. En la fase concurso el baremo de méritos es fundamental y para sumar el mayor número de puntos por medio de la realización de cursos homologados.

Si quieres profundizar más sobre este tema te recomendamos visites este post: 9 consejos para elegir un curso homologado y sumar méritos.

Conclusiones

Ahora ya estás avisado/a. Ya conoces los errores más repetidos a la hora de realizar una oposición. Comprobarás que son muy sencillos de subsanar. Tan solo hay que ser previsor/a, poner alguna que otra alarma o recordatorio en tu teléfono móvil y hacer tu prueba en las mejores condiciones posibles.

Esperamos que este resumen te haya servido de ayuda. Si es así, no olvides de dejar tu valoración 😉.

¡Hasta nuestro próximo post!

Preparador oposiciones educación en Galicia
https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2019/05/fallos-estudiar-oposiciones_opt-e1613566732836.jpg 313 531 oposiciones https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png oposiciones2021-02-17 11:39:002021-02-23 11:41:04Tipos de errores al preparar oposiciones de educación que no debes cometer
Cómo preparar oposiciones magisterio en Galicia

Preparador de secundaria: 6 consejos para elegir uno

enero 28, 2021/en Consejos para oposiciones de educación/por oposiciones

Si estás leyendo este artículo es muy probable que sea porque estás pensando en preparar una de las diferentes oposiciones de secundaria que habrá este año. Si la respuesta es afirmativa, en este post te vamos a dar una serie de puntos a tener en cuenta a la hora de decidir preparar tu oposición de secundaria con un preparador o preparadora.

Puede que pienses que quizás no seamos objetivos a la hora de aconsejarte sobre qué opción es mejor para preparar una oposición de secundaria, así que para que tengas más opciones a la hora de valorar cómo preparar tu oposición vamos a hablarte de las 3 formas de preparar oposiciones de magisterio que existen: en solitario, en una academia de oposiciones o con un preparador/a de oposiciones especializado y 6 consejos para elegir un preparador/a de secundaria.

Cómo preparar oposiciones de magisterio

Principalmente, hay tres caminos diferentes para preparar una oposición de magisterio: hacerlo en solitario, matricularte en una academia de oposiciones o acudir a un preparador de secundaria.

Para dejarte claro qué aspectos diferencian cada una de las opciones y cómo sería tu día a día en cuanto a tu preparación, dependiendo de qué opción elijas, a continuación tu explicamos las diferentes de cómo preparar secundaria, en qué consiste cada una de estas variantes, sus características y sus ventajas y desventajas.

Preparar secundaria en solitario: tú eres tu propio profesor

Se trata de una de las opciones con más seguidores pero quizás es la opción menos recomendada.

Ventajas de preparar secundaria solo/a

  • La primera ventaja (y a la vez desventaja) es que tú eres tu propio profesor, tanto para lo bueno como para lo malo.
  • Tienes libertad total a la hora de gestionar tu tiempo de estudio, no depender de terceros.
  • No tienes la obligación de asistir a una clase de preparación, ni desplazarte.
  • Harás tus propios apuntes y resúmenes, con lo que estarás más que familiarizados con ellos.
  • Es gratis.

Desventajas de preparar secundaria solo/a

  • Tú serás el encargado de conseguir un buen temario (completo y actualizado) por el que poder estudiar la materia del examen. En esta tarea puedes recurrir a tus contactos (amigos, conocidos que también estén preparando las mismas oposiciones que tú, compañeros de universidad…) y servirte de internet, aunque nunca sabemos de dónde viene la información que recibimos y es necesario comprobar su veracidad.
  • No dispondrás será de resúmenes y de esquemas basados en la experiencia de personas que llevan años preparando secundaria en Galicia (como es nuestro caso) y que sabe a la perfección cómo funciona y qué es lo más relevante.
  • No te beneficiarás del conocimiento adquirido y experiencia de personas que ya han pasado por ese proceso, que llevan años ayudando a gente con su oposición de secundaria, conocen sus inquietudes, la problemática, la forma de evaluar del tribunal,…
  • También serás el encargado de marcarte tu tiempo de estudio y revisar que cumples tus objetivos para llegar bien preparado a tu oposición. Tendrás que preparar un gran número de temas, por lo que es esencial saber cómo gestionar tu tiempo, priorizar los contenidos realmente importantes e intentar no perder tiempo. Dependiendo de por dónde se mire, este aspecto puede llegar a ser positivo: nadie mejor que uno mismo conoce nuestros tiempos y nuestra forma de organizarnos, pero tenemos que ser conscientes de la importancia y la magnitud que este proceso conlleva y saber adecuarnos a sus exigencias y necesidades. No todo el mundo tiene esa capacidad de autoexigencia.
  • Y la mayor de las desventajas de preparar una oposición de educación por cuenta propia es que tendrás que enfrentar solo a todo el proceso, y la soledad no es buena compañera. Al preparar las Oposiciones por tu cuenta, no tendrás a una persona al lado que entienda por lo que estás pasando, que te ayude a superar los momentos en los que ves la plaza como algo imposible y en la que poder apoyarte.
Cómo preparar secundaria. Distintas formas de preparar una oposición

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Otros artículos de nuestro blog (haz clic sobre ellos para visitarlos):

📌 ¿Cuáles son las mejores Apps para preparar oposiciones?

📌 El método pomodoro para preparar oposiciones

____________________________________________________________________________________________________________________

Preparar secundaria en una academia de oposiciones

La segunda opción para preparar oposiciones de secundaria consiste en matricularte y asistir a una academia de oposiciones cerca de tu «radio de acción».

Ventajas de preparar secundaria en una academia de oposiciones

  • En este caso, no tendrás que encargarte de conseguir el temario actualizado y la materia completa, ya que ellos mismos te proporcionarán los materiales que necesites cuando comiences a acudir a las clases de forma semanal. Además, también te podrán entregar resúmenes, esquemas y material adicional que te ayude a prepararte, como es el caso de test de prueba para comprobar tus conocimientos y exámenes de años anteriores.
  • Desde la academia de oposiciones de educación estarán atentos a la apertura de convocatorias, de los plazos para que te inscribas en ellas y de las noticias más relevantes del sector que puedan resultar de tu interés.
  • Conocerás a compañeros y compañeras que estén viviendo la misma experiencia que tú, por lo que podréis compartir conocimientos y aprender juntos de los posibles errores.

Desventajas de preparar secundaria en una academia de oposiciones

  • El principal problema que tiene esta opción es que en las academias de oposiciones de secundaria (y otras especialidades) te ofrecen clases generales, es decir, que no solo se dirigen y te preparan a ti, sino a un alto número de alumnos. Esto supondrá que tendrás que adaptarte a las clases: no solo tu horario y tu vida diaria, sino que tendrás que llevar el ritmo que marquen los profesores para no quedarte atrás.
  • Por la forma de impartir las clases o la preparación de tu oposición, en una academia de oposiciones de educación, en cierto modo, tendrás que arreglártelas por tu cuenta para seguir el ritmo que marquen en las clases: es muy difícil que dediquen tiempo y que adapten sus recursos a cada uno de los alumnos. Se trata de una preparación más colectiva que individual.
  • Vas a tener que comprometerte a asistir a tu preparación, ya sea preparación de secundaria presencial o preparación de secundaria online. Es desventaja en el sentido que implica forzosamente dedicar x horas de tu semana a desplazarte o asistir a clase pero es ventaja en el sentido de que te marcan el ritmo y es más exigente que prepararte solo/a.
  • Tienes que pagar matrícula y una mensualidad.

En resumen, aunque te guíen en el camino y te proporcionen materiales, hay que tener presente que implican un gran esfuerzo a la hora de mantenerte al día, exigiéndote un alto nivel independientemente de tu situación personal y laboral, y que no podrán dedicar tiempo a tus dudas.

Preparar secundaria con un preparador de oposiciones

Obviamente es la opción que te recomendamos pero a continuación te explicamos nuestros motivos (a ver si te convencen).

Ventajas de preparar oposiciones de secundaria con un preparador/a

Cómo preparar oposiciones educación en Santiago
  • Un preparador/a de oposiciones de educación suele ser una persona que es o ha sido profesor funcionario en su actividad laboral y que quiere compartir sus conocimientos y experiencias con futuros profesores y profesoras.
  • Un preparador de secundaria te ofrecerá un temario de oposiciones de secundaria, material y ejercicios propios, en función de las exigencias del tribunal y de su conocimiento preparando oposiciones de educación en años pasados.
  • Una preparadora de secundaria o preparador gestiona un grupo reducido de opositores/as. En nuestro caso es un máximo de 9 personas.
  • Te ofrecerá una preparación de oposiciones personalizada y planificada, te conocerá, sabrá tu disponibilidad, tus puntos fuertes, débiles y programará el trabajo de forma individual. Así, en vez de tener un profesor o un guía, tendrás a tu lado a una persona que funcionará de “entrenador personal”, intentando adaptarse a tus necesidades y capacidades e impulsándote para que consigas llegar al objetivo.
  • Tendrás un seguimiento constante de tu progreso y podrá establecerte metas o apretarte un poco las tuercas si vas lento/a en tu preparación.
  • Te ayudará a preparar la programación didáctica de tu oposición de secundaria para que sea un éxito ante el tribunal de tu opo.

Desventajas de preparar oposiciones de secundaria con un preparador/a

  • Al igual que una academia de oposiciones, este tipo de preparación tiene un coste en dinero.
  • Tienes que comprometerte con tu preparador o preparadora en el plan que te marquen para que logres tu objetivo de conseguir plaza fija como profesor/a de secundaria.

Consejos para buscar un preparador de oposiciones de educación

Como preparador de secundaria en Galicia ¿qué podemos hace por ti?

Desde Preparadores Oposiciones llevamos años ayudando a que los futuros profesores y profesoras consigan su plaza fija en la especialidad deseada. Contamos con una larga experiencia preparando oposiciones de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato para las oposiciones que se convocan en Galicia. Nuestros puntos fuertes:

  • Sesiones presenciales y online semanales para orientar a los opositores y opositoras sobre los temas, aportar el material de estudio y trabajar casos prácticos de su oposición.
  • Preparadores y preparadoras con la oposición aprobada y con amplia experiencia docente.
  • Comunicación fluida con cada uno de nuestros alumnos y alumnas para resolver dificultades surgidas durante la semana.
  • Grupos reducidos, lo que permite que el alumnado se implique más activamente. Nos reunimos una vez a la semana para trabajar sobre el práctico y orientar sobre los temas que se van tratando, renovando material y resolviendo las posibles dudas. Sin embargo, si tienes cualquier tipo de duda durante la semana, puedes contactar con nosotros a través de nuestra aula virtual.
  • Material propio de cada uno de los preparadores/as, casos prácticos, esquemas,…
  • Preparación de tu programación didáctica (su confección y su exposición).
  • Alto porcentaje de aprobados en las especialidades que preparamos.

¡Y hasta aquí el artículo de hoy! Si estás pensando en presentarte a unas oposiciones de magisterio en Galicia, quieres preparar tu oposición de infantil, primaria o secundaria esperamos que este post de haya despejado tus dudas sobre cómo preparar tus oposiciones de educación.

Si aún tienes dudas, quieres saber más sobre nuestra metodología de contacto o estás interesado en comenzar a preparar tus oposiciones con nosotros, no dudes en ponerte aquí en contacto con nosotros/as.

https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2019/12/consejos-preparar-oposicio-magisterio-galicia_opt-e1611865676525.jpg 314 529 oposiciones https://preparadoresoposiciones.com/wp-content/uploads/2022/07/preparadoresoposiciones-educacion-logo.png oposiciones2021-01-28 09:00:002021-01-28 20:25:33Preparador de secundaria: 6 consejos para elegir uno
Página 1 de 212

Buscar

¿Quieres preparar una oposición a educación? solicita aquí información




    Post más recientes

    • ▷ Cuanto cobra un profesor de secundaria【2023】
    • 10 Métodos pedagógicos para este 2023
    • ▷ Diferencia entre maestro y profesor en España [2023]
    • Consejos para estudiar oposiciones y trabajar al mismo tiempo
    • Cómo estudiar oposiciones en Navidad: 6 Consejos básicos

    Categorías

    • Ayuda para maestros y profesores
    • Consejos para oposiciones de educación
    • Oposiciones educación Galicia 2019
    • Oposiciones educación Galicia 2020
    • Sin categorizar

    PREPARADORES DE OPOSICIONES EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

    • Instagram
    • Facebook

    OPOSICIONES EDUCACIÓN PRIMARIA

    EDUCACIÓN INFANTIL

    EDUCACIÓN PRIMARIA

    AUDICIÓN E LINGUA

    PEDAGOXÍA TERAPÉUTICA

    EDUCACIÓN FÍSICA

    OPOSICIONES EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

    BIOLOXÍA E XEOLOXÍA

    XEOGRAFÍA E HISTORIA

    LINGUA CASTELÁ

    LINGUA GALEGA

    MATEMÁTICAS

    ORIENTACIÓN EDUCATIVA

    INGLÉS

    INFORMACIÓN DE CONTACTO

    info@preparadoresoposiciones.com

    651 191 083

    Rúa Xeneral Pardiñas, 22-24, Puerta D, Entreplanta (próximo a la estación de tren y Plaza de Galicia) Santiago de Compostela

    © Copyright - Preparadores de Oposiciones - Enfold Theme by Kriesi
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    Desplazarse hacia arriba
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}