diferencias entre maestro y profesor

▷ Diferencia entre maestro y profesor [2023]

Puede que mucha gente lo tenga claro pero no es la primera vez que nos encontramos con la duda por parte de nuestros alumnos y alumnas  sobre cuáles son las diferencias entre un maestro/a o profesor/a.

En el artículo de hoy te vamos a contar cuál es el la función de un profesor y cuál es la función de un maestro, sabrás si gana lo mismo un maestro que un profesor o qué tienes que estudiar para ser maestro y qué tienes que estudiar para ser profesor.

Si te interesa conocer las respuestas a estas cuestiones presta atención que… ¡comenzamos!

¿Qué diferencia hay entre maestro y profesor?

No son pocas veces las que nos encontramos con personas que utilizan indistintamente las palabras maestro y profesor para referirse a un tipo de trabajo. La utilización de estas dos acepciones como sinónimos es un error ya que entre ambas existen notables diferencias.

Aunque estas acepciones tengan puntos en común y estén referidas a un tipo de docente vamos a ver que dice la RAE sobre la definición de maestro y la definición de profesor:

Definición de maestro o maestra

Si nos centramos en las acepciones de la RAE que más se acercan a nuestro campo (la docencia en colegios e institutos) podemos encontrar:

Del lat. magister, -tri; la forma f., del lat. magistra.

4. m. y f. Persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo.

5. m. y f. Maestro de primera enseñanza.

Como nos dice la RAE, el término maestro procede la palabra en latín «magister», un concepto o palabra que en la antigua Roma tenía mucha relevancia ya que en la antigüedad servía para designar a una figura revestida de cierta autoridad intelectual y moral.

«El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento.»

Albert Einstein

Como se puede leer, la acepción cuarta de la RAE nos dice que un maestro o maestra es aquella persona que denomina un arte o una determinada profesión, alguien al que se le reconoce una valía superior y que es digna de admiración.

La acepción que más nos compete a nosotros/as es la 5. La que dice que se refiere a una persona que ejerce de maestro de primera enseñanza.

¿A qué nos referimos con primera enseñanza?

Cuando nos referimos a primera enseñanza hablamos de la etapa educativa que va de los 3 a los 16 años, un rango de años que abarca generalmente la educación básica de los alumnos en edad de escolarización básica obligatoria en España (educación infantil, educación primaria y educación secundaria).

Definición de profesor o profesora

Seguimos viendo lo que nos dice la RAE sobre el término profesor/a

Del lat. professor, -ōris.

1. m. y f. Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte.

Profesor, ra adjunto, ta.

1. m. y f. Profesor normalmente adscrito a una determinada cátedra o departamento.

profesor, ra agregado, da

1. m. y f. Esp. En los institutos de bachillerato y en las universidades, profesor numerario que estaba adscrito a una cátedra o a un departamento, de rango administrativo inmediatamente inferior al de catedrático.

1. m. y f. profesor que pertenece a una plantilla de funcionarios.

Ya ves que nos bastantes las acepciones con las que te puedes sentir identificado/a dentro del campo de la docencia en colegios e institutos.

Como el término maestro, el término profesor también procede de latín, en concreto del verbo latino «profiteor», que significaría «dar a conocer».

El sentido de esta palabra vendría a ser contar o exponer algo en público. Si lo circunscribimos al ámbito educativo sería la persona que da a conocer o transmite sus conocimientos a sus alumnos y alumnas dentro de una institución educativa.

Un profesor es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría de los alumnos

Ever Garrison

¿Cuáles son las principal diferencias entre maestros y profesores?

La principal diferencia entre profesor y maestro está en la edad de sus alumnos y en la fase de su educación obligatoria en la que se encuentran pero hay alguna que otra más.

  • Mientras un maestro imparte clase en educación primaria a niños y niñas entre 3 y 12 años, un profesor o profesora imparte materias específicas a alumnos y alumnas de entre 12 y 18 años en secundaria, bachillerato y/o formación profesional.
  • Su lugar de trabajo es diferente. Mientras un maestro o maestra imparte sus clases en un colegio un profesor o profesora ejerce de docente en un instituto.
  • También tienen un diferente horario. Los maestros y maestras suelen tener un horario de mañana. 37 hora semanales de trabajo de las cuales 30 horas se llevan a cabo en el centro educativo: 25 horas son de horario lectivo y 5 horas son de obligada permanencia en el centro (que se pueden estructurar de manera flexible). El horario de un profesor es de 37,5 horas semanales. Estas horas se dividen en: 30 horas de dedicación en el centro y 7,5 horas de libre disposición. Los profesores de instituto, por ejemplo, tienen más posibilidades de tener clases por la tarde que un maestro de escuela.
  • El salario es diferente entre un maestro/a y un profesor/a. Mientras los maestros pertenecen al Grupo B dentro del cuerpo de funcionarios, los profesores pertenecen al Grupo A por lo el sueldo de un profesor/a es mayor que el de un maestro/a.

______________________________________________________________________________________________________________________________________

También te podría interesar:

▷ ¿Cuáles son los métodos pedagógicos más actuales?

 Las mejores apps para estudiar y hacer resúmenes

 ¿Qué se necesita para ser profesor de secundaria?

_________________________________________________________________________________________________________________________

Diferencia entre maestro de primaria y profesor de secundaria

En cuanto al desempeño de sus labores como docentes también hay alguna diferencia importante.

Las funciones de un maestro

Un maestro no está especializado únicamente en una materia y su objetivo no es únicamente enseñar asignaturas. Su labor va más allá.

– Un maestro o maestra también ofrece apoyo emocional y psicológico, educan en valores y a convivir en sociedad.

Debido a las características de sus alumnos, en el caso de los maestros, es esencial ir más allá de simplemente enseñar, también se debe ofrecer todo el apoyo emocional y psicológico que requieran, ya que están en una fase muy importante de su crecimiento.

Una maestra o maestro, por ejemplo, debe saber transmitir valores, enseñar a pensar y razonar, aportar autoconfianza,… También es fundamental que trabaje conjuntamente con los padres y madres de sus alumnos, ofreciendo apoyo, asesoramiento o aportando información a los padres sobre sus hijos para que su educación sea la adecuada.

– El trabajo de maestros se suele ejercer en un único grupo de alumnos.

Diferencias entre un maestro y un profesor

El trabajo de un maestro/a es fundamental ya que se ejerce en la franja de edad en la que los niños y niñas se empiezan a formar como personas y adquirir conocimiento.

Funciones de una profesora de secundaria en España

  • Enseñar una o varias materias específicas en un currículo establecido.
  • Preparar y planificar lecciones y actividades educativas para los estudiantes.
  • Evaluar el progreso y el rendimiento académico de los estudiantes mediante pruebas, tareas y exámenes.
  • Proporcionar retroalimentación y orientación a los estudiantes para ayudarles a superar las dificultades académicas.
  • Colaborar con los demás miembros del personal de la escuela para mejorar la calidad de la educación y fomentar un ambiente de aprendizaje positivo.
  • Participar en programas de formación continua y actualizar sus conocimientos y habilidades para mejorar su enseñanza.
  • Asistir a reuniones de profesores y de padres de familia, y mantener una comunicación abierta y efectiva con los padres de los estudiantes.
  • En algunos casos, también pueden ser responsables de la supervisión y orientación de los estudiantes fuera del aula, por ejemplo, en actividades extracurriculares.

El Profesor 2.0

En la actualidad los profesores (y también los maestros) deben incorporar a su conocimiento competencias digitales. La actual pandemia ha hecho que el uso de las nuevas tecnologías y la formación online cobre un mayor protagonismo.

El término docencia 2.0 designa a un conjunto de técnicas apoyadas por servicios Web 2.0 utilizados en ámbitos docentes. 

Entre las competencias que debería tener un profesor o docente 2.0 se encontrarían:

  • Usa la tecnología en la enseñanza.
  • Conoce la teoría detrás de la tecnología y está atento/a a las novedades digitales que puede incorporar en su labor de docente.
  • Diseña sus propias actividades (programación y unidades didácticas) personalizadas para sus alumnos.
  • Anima a sus alumnos a usar la tecnología en pro de su aprendizaje.
  • Logra que sus alumnos aprendan con ayuda d las herramientas Web 2.0.
  • Deja que sus alumnos controlen su propio aprendizaje.
Características de un profesor digital o 2.0

Conclusiones entre las diferencias entre maestros y profesores

Como conclusión podemos decir que trabajar como maestro o como profesor tiene sus propias ventajas y desventajas. La elección que sea mejor para ti dependerá de tu propia vocación, de las ventajas que valores, que las desventajas no te importen y de las circunstancias de tu entorno o comunidad. También hay que tener en cuenta del número de plazas en oposiciones que se sacan de cada especialidad y valorar en cuáles se tiene más posibilidad de «entrar».

Nuestro consejo personal es que dejes llevar por tu vocación, por tus gustos y que apuestes por ello. El que la sigue la consigue y estudiando y preparando correctamente tu oposición seguro que conseguirás tu plaza fija de docente, ya sea como maestro o maestra o como profesor o profesora de secundaria.

Y en caso de que tengas cualquier duda en este sentido, no tienes más que contactar aquí con nosotros y te ayudaremos en todo lo que podamos para analizar el camino que mejor te venga y ayudarte a decidir entre preparar tus oposiciones a maestro de primaria, infantil o profesor de secundaria.

Curso de programación didáctica para maestros