Cómo estudiar con flashcards y ejemplos
A la hora de preparar las oposiciones, hay muchos trucos que nos ayudan a memorizar los conceptos mucho más deprisa. Uno de los trucos que mejor funcionan, pasa por utilizar flashcards. ¿Sabes qué es y en qué consisten? Te lo contamos todo sobre ellas.
¿Qué son las tarjetas de estudio o flashcards?
Las flashcards son unas tarjetas que se hacen a la hora de estudiar. La clave está en su dinámica, puesto que por una cara se pone la pregunta a estudiar y por la otra, la respuesta o el desarrollo.
A modo de ejemplo rápido, imagina que en la primera cara escribes: “¿cuántas comunidades autónomas hay en España?” Y por la otra cara escribes la respuesta a esa pregunta, ya sea con el número como con el número y todos los nombres de las comunidades autónomas. Por ejemplo, “17 ccaa”. Este sería un ejemplo rápido de tarjeta de estudio o flashcard.
Son unas fichas de estudio que son muy populares a la hora de preparar oposiciones o estudiar para cualquier tipo de examen, ya sea de Bachillerato, de Selectividad o de la Universidad. Siempre hace falta estudiar y es un método infalible que ayuda a afianzar los conceptos más deprisa que por otros métodos.
Cómo hacer las mejores flashcards paso a paso
Antes de ponerte manos a la obra, es importante interiorizar que debes hacer tus propias flashcards, para adaptarlas completamente a ti. Al fin y al cabo, lo haces como una ayuda para el estudio, para estudiar y memorizar conceptos más deprisa y de una forma más efectiva que con otros métodos.
Aunque otra persona te diga que las tiene hechas y que te las deja, no es lo mismo, porque podría no funcionar. Además, ten en cuenta que los conceptos también se memorizan a medida que se van escribiendo y siempre lo adaptas a tus necesidades; lo organizas a tu gusto y entiendes mejor tu letra.
Teniendo claro que debes hacer tus propias tarjetas de estudio, ahora sí, sigue estos pasos:
Flashcards paso a paso
1- Compra fichas lisas de cartulina blanca
En papelerías o por Internet encontrarás packs de fichas lisas de cartulina blanca que son perfectas para hacer estas flashcards, estas tarjetas divertidas con los conceptos más importantes que te van a entrar en el examen.
La alternativa más low cost pasa por comprar un folio y cortarlo en varios trozos. Aunque es importante que sea de un gramaje grueso, porque la idea es escribir por los lados y no queremos que se note lo que escribe por el otro lado, ¡eso sería un caso para estudiar! También puedes utilizar post-it cuadrados o rectangulares de colores.
No obstante, ten en cuenta que estas “fichas lisas de cartulina blanca” pueden costar en torno a 3 euros, 100 unidades. Una inversión que desde luego merece la pena, y más aún si te ayudan a conseguir la plaza de funcionario.
2- Compra bolígrafos / rotuladores de colores
Aunque este punto te puede parecer opcional, lo cierto es que funciona. Los colores no se utilizan por casualidad ni porque queden más bonitos los apuntes, sino que ayudan a tu cerebro a no bajar la guardia.
Al emplear distintos colores, conseguirás despertar la atención de tu cerebro y podrías memorizar los conceptos incluso más deprisa. Para ello, es importante que no falten en tus notas.
También los puedes utilizar para agrupar los conceptos, según dificultad o importancia. Pero utilizar colores te ayudará a tenerlo todo más organizado y que se vea más descriptivo que si empleas sólo el mismo para todo.
3- Cambia incluso los tipos de letra
Si eres capaz de escribir utilizando distintas tipografías, siempre puedes utilizar este don para hacer flashcards. Esto también te puede ser de gran ayuda para organizar los conceptos por temas y, sobre todo, para salir de la monotonía. Son esos pequeños trucos que con el tiempo se ha demostrado que funcionan.
Parece que no, pero si tienes distintas tarjetas de estudio y tu cerebro ve siempre la misma letra y el mismo color, podría aburrirse y bajar la guardia. Sin embargo, si le das un aspecto diferente de cada vez, conseguirás que se despierte y permanezca alerta.
4- ¿Se te da bien dibujar? Haz dibujos
En las flashcards, a la hora de preparar las oposiciones, puedes sacar todos tus talentos a relucir. Si se te da bien dibujar, puedes probar a hacer dibujos en las notas, para así mantener despierto a tu cerebro.
Lo cierto, es que los dibujos no harán que tu cerebro se distraiga de lo que tienes que estudiar, sino que tu mente estará más atenta para recibir estímulos.
Además, es un truco que funciona bien en temas especialmente complejos donde hay que memorizar muchos datos. Porque siempre puedes hacer un dibujo que te ayude a relacionar dicha imagen con lo que estás estudiando.
Si tienes memoria gráfica, esto ayudará a tu cerebro con la tarea de memorización. ¡Es mucho más fácil así! Piensa que, podrías recordar la respuesta a una pregunta simplemente por un dibujo relacionado que dibujaste en la ficha correspondiente. Si tienes mucha memoria gráfica sin duda te ayudará al momento de preparar oposiciones.
5- Reglas mnemotécnicas
Otro truco para exprimir al máximo tus flashcards y que te ayuden a llevar mejor el estudio para aprobar las oposiciones, es el uso de las reglas mnemotécnicas.
Para ello, puedes crear frases con datos a memorizar, porque te puede ser útil para temas complejos en los que tienes que memorizar muchos detalles. Aunque utilices frases incoherentes, te darás cuenta de que funciona.
También puedes utilizar acrónimos y formar palabras. De hecho, esto es muy frecuente a la hora de memorizar los elementos de la tabla periódica.
Cómo hacer flashcards gratis y online.
Gracias a las nuevas tecnologías puedes hacer flashcards en formato digital, con lo que pueden personalizarse, compartirse y consultarse desde diversos dispositivos. Hemos recopilado 4 herramientas TIC que puedes utilizar para crear flashcards para estudiar tus oposiciones de educación.
- Una de las herramientas digitales más usadas para hacer tarjetas de estudio. Sencilla de utilizar y muy intuitiva.
- Puedes formar parte de un grupo de estudio, lo que te permite iniciar o unirte a hilos para compartir datos, para ayudar y ser ayudado. Una buena forma de colaborar con tus compañeros/as de oposición.
- Puedes añadir imágenes, mapas o fotografías fácilmente en tus tarjetas de estudio.
- Disponible en el web, dispositivos IOS y Android.
- Esta plataforma está totalmente en inglés y te permite hacer tus propias flashcards o estudiar las que hay en la biblioteca.
- Es fácil de manejar aunque el diseño de la herramienta es poco atractivo.
- Permite adjuntar audio e imágenes a las tarjetas de estudio.
- Puedes crear un grupo de tarjetas para compartir con colaboradores, de sesiones de estudio, …
- Disponible en el web, dispositivos IOS y Android.
- Puedes acceder a una versión de prueba gratuita
- Si quieres estudiar sin interrupciones de anuncios o sin conexión tienes que pagar versión Go.
- Si además de lo anterior quieres añadir imágenes a tus tarjetas necesitarás la versión Plus.
- Si no quieres pagar esta app te permite estudiar con las tarjetas que tiene en su biblioteca que incluso llevan imágenes.
- Es una aplicación muy sencilla de manejar.
- Disponible en el web, dispositivos IOS y Android.
- En esta app tú creas las fichas y las agrupas por lecciones o tacos.
- Puedes ponerte a prueba ya que esta herramienta puede generar preguntas a partir de tus tarjetas de estudio. Algo muy útil a la hora de preparar una oposición.
- También puedes acceder a la biblioteca y buscar flashcards que han creado otras personas.
- Disponible en el web, dispositivos IOS y Android.
TIP: ¡Recuerda utilizar una única ficha o flashcard por concepto!
Por último, pero no menos importante, recordarte la importancia de utilizar una única ficha por concepto. Por ejemplo, si compras un pack de 100 fichas, podrás anotar 100 conceptos diferentes. La pregunta por el anverso y la respuesta por el reverso.
Estos trucos te ayudarán a crearlas mejores fichas de estudio o flashcards para aprobar las oposiciones. Verás que consigues aprender conceptos difíciles mucho más fácil y sentirás que lo tienes dominado, que esta vez sí.
[instagram-feed feed=1]