Notas Cornell para tomar apuntes en oposiciones

El método Cornell para tomar apuntes

Una de las claves para aprobar las oposiciones, está en la manera en la que tomas los apuntes. Pocas personas lo saben, pero tomar apuntes permite asimilar la información de una manera más sencilla y rápida. Algo fundamental cuando estamos estudiando para las oposiciones, donde cada minuto cuenta.

Pero, ¿qué método seguir? Entre los métodos más populares para tomar apuntes, uno de los más reconocidos es el método Cornell. ¡Te lo presentamos!

El método Cornell

¿Qué es el método Cornell? Características y origen

El método Cornell es altamente efectivo a la hora de realizar apuntes y anotaciones cuando estamos estudiando o preparando las oposiciones.

Se fundamenta en los esquemas y el orden. Para ello, se divide cada hoja / folio de trabajo en tres zonas; tres apartados independientes pero relacionados. 

Cómo funciona el Método Cornell o Notas Cornell

  • En la parte izquierda de la hoja se escriben los apuntes; las preguntas clave.
  • En la zona derecha de la hoja las posibles observaciones o anotaciones.
  • En la parte inferior del folio un resumen de los apuntes.
El método Cornell para tomar apuntes
Fuente: iiacinstitute.com

Puede parecer que es un método que requiere de más trabajo, pero al final necesitarás menos tiempo de estudio, porque dominarás toda la información de una manera mucho más rápida. Es decir, ya no tendrás que leer toda la hoja para saber de qué van los apuntes, sino que podrás leer directamente el resumen para recordarlo todo antes de ir a los exámenes.

Esta pedagogía práctica la creó Walter Pauk, un profesor de la Universidad de Cornell. ¡De ahí su nombre! El profesor no solo tuvo esta idea, sino que se la mostró a sus alumnos como un recurso práctico de gran valor, para que pudieran mejorar sus resultados académicos con mejores técnicas de estudio.

Es, por tanto, una plantilla que permite preparar cualquier tipo de material. Y no solo eso, sino que también motiva a los alumnos a rellenar toda la información en las clases. Estarán más atentos e implicados para rellenar no solo los apuntes, sino que también se harán preguntas que probablemente no se hubieran hecho si no tuvieran un apartado específico para ellas en sus apuntes.

Gracias a este método de toma de apuntes, la preparación para el examen empieza en clase. Es una forma de que los alumnos estén más motivados y no solo no quieran perderse una clase, sino que consigan aprovecharla al máximo y que les pase mucho más deprisa al estar tan concentrados en completar el método.

Su popularidad le ha hecho traspasar fronteras y hoy en día es considerado como un método excelente para preparar las oposiciones. Como te decimos, es versátil y no tiene fronteras. El problema, es que a menudo los estudiantes de las oposiciones lo desconocen, por eso es fundamental ponerlo sobre la mesa.

¿Sabías que los alumnos que toman apuntes y hacen resúmenes mejoran hasta en un 34% su desempeño académico? 

Notas Cornell para preparar las oposiciones

Para poner en práctica este método, recomendamos tener folios de tamaño A4 (como mínimo), para que entre la información relevante que partiremos en 3 apartados. Puedes hacer una plantilla a ordenador o incluso a mano. La alternativa al folio está en utilizar un cuaderno grande.

A la hora de elaborar los apuntes, es muy importante numerar las páginas y de forma opcional las fechas para clasificar correctamente los datos. Por ejemplo, si vas a una academia de manera semanal, puedes separar lo que has aprendido por semanas o en función de cómo organicen los contenidos de las oposiciones.

También puede interesarte:

🔹 Cómo hacer los mejores resúmenes para estudiar

🔹 Las mejores apps para estudiar oposiciones

Otro truco está en utilizar un sistema personalizado de abreviaturas. Es interesante porque permite tomar los apuntes más rápido y ahorrar espacio en la hoja.

A partir de ahí, basta con seguir estos 6 pasos:

Método Cornell paso a paso

  • Registrar correctamente los apuntes: una vez con el folio dividido en cada apartado, es importante que la toma de apuntes sea clara y concisa. Es decir, frases breves que puedas utilizar como punto de partida a un contenido mayor, y que no tengas problemas para desarrollar. Incluye principalmente datos importantes; una selección de datos a usar como base.
  • Añadir las ideas clave a las observaciones: durante la clase o al terminarla, es recomendable que anotes las ideas clave en el apartado correspondiente de anotaciones, Este punto es fundamental, porque pueden salir muchas posibles preguntas de examen.
  • Leer los apuntes en voz alta: lo cierto es que puedes aprender antes el material de las oposiciones si lo lees en voz alta que para ti mismo/a. Esto es debido porque entra en juego la memoria auditiva, que aumenta cuando la persona se escucha a sí misma. 
  • La importancia de reflexionar: otro de los puntos clave para seguir el método Cornell, está en la reflexión. No se trata únicamente de organizar bien los apuntes, sino de dominar el tema. Por ello, es por lo que resulta tan importante evitar la memorización mecánica, sino analizar todo lo que se está aprendiendo. Es este análisis crítico lo que te ayudará a comprender y entender el temario, algo que es clave en las oposiciones.
  • Revisar las anotaciones semanalmente: es posible que durante la preparación de las oposiciones en la academia realices todo tipo de anotaciones siguiendo el método Cornell. Pero es importante que no se queden en el cajón de los olvidos. Nuestro consejo es que hagas una revisión semanal de las anotaciones, porque eso te permitirá afianzar mejor la información y haciendo que ganes más seguridad. Entre sus ventajas, también permite controlar mejor los niveles de estrés.
  • Recapitular todo lo aprendido: la guinda del pastel de este método está en resumir al máximo los datos importantes que se están aprendiendo, para que no los olvidemos y para que podamos extraer nuestras propias conclusiones. Establecer un orden lógico de todo lo aprendido también ayuda.

Por último, ten en cuenta que el mejor momento para consolidar lo aprendido en la academia de oposiciones es justamente tras acabar la clase. En ese momento, la información es reciente y puedes seguir el método Cornell en menor tiempo.

Ventajas y desventajas del método Cornell

Ya casi hemos acabado nuestro post sobre este método de apuntes para oposiciones. Solo nos falta resumirte cuáles son las ventajas y desventajas de los apuntes en clase de esta manera.

Ventajas

  1. Para tomar apuntes con el método Cornell debes llevar a cabo una escucha activa durante la clase, y esto te permite asimilar y reconocer la información más importante.
  2. Aplicando este método de tomar apuntes te resultará más fácil mantener la concentración y estar enfocado durante la clase.
  3. Las notas de Cornell exigen un repaso posterior a la clase para terminar de completar tus apuntes y organizar toda la información. Este trabajo posterior te va a ayudar consolidar conocimientos y recordarlos durante más tiempo.
  4. Te ayudará a tener unos apuntes mucho más organizados y estructurados, lo cual te facilitará el posterior estudio y repaso.

Desventajas

  1. No siempre es fácil mantenerte concentrado en clase, sobre todo cuando estas se van acumulando a lo largo del día y va apareciendo el cansancio.
  2. Este método requiere más trabajo y tiempo, y ya sabemos que el tiempo en una oposición es oro (aunque este tiempo será bien invertido).
  3. En algunas materias o temas de tu oposición, puedes completar bastantes hojas en una jornada de preparación de oposiciones.

Como conclusión podemos decir que es un método de tomar apuntes ordenado que permite estructurar el contenido del temario de tus oposiciones, lo que te proporciona un marco para poder entenderlo, recordarlo y aprenderlo. Además el trabajo de síntesis requiere de comprensión y de mucha claridad de ideas.

Como puedes observar, una de las grandes ventajas que presenta este método es que condensa, ordena y sintetiza las ideas.