Cómo Repasar para que no se te olvide lo que has estudiado
Si estás preparando unas oposiciones, seguramente te has dado cuenta de que una de las claves del éxito en este arduo proceso es el repaso constante. Pero, ¿qué es el repaso? ¿Por qué es tan importante repasar en una oposición? ¿Cómo puedes repasar el temario de una oposición de manera efectiva? En este artículo, como preparadores de oposiciones docentes, responderemos a estas preguntas y te proporcionaremos estrategias concretas para que no se te olvide lo que has estudiado durante tu oposición.
¿Qué es el repaso?
El repaso es un proceso de revisión y consolidación de la información que has aprendido previamente. Consiste en volver a estudiar los temas, conceptos o datos que has estudiado con el objetivo de mantenerlos frescos en tu memoria a largo plazo. El repaso puede adoptar diversas formas y estrategias, y es esencial para garantizar que retengas la información de manera efectiva.
¿Por qué es importante repasar en una oposición?
El repaso en una oposición es fundamental en el proceso de aprendizaje y preparación por varias razones:
- Evita la Pérdida de Información: La «curva del olvido» es un concepto clave que explica por qué tendemos a olvidar rápidamente la información si no la revisamos periódicamente. Según esta teoría, si no repasamos lo que hemos aprendido, podemos llegar a olvidar hasta el 70% de la información en tan solo una semana. El repaso regular evita que este olvido ocurra.
- Refuerza la Retención a Largo Plazo: El repaso constante refuerza la retención a largo plazo de la información. Cuando repites la información a intervalos adecuados, tu cerebro la consolida y la almacena de manera más duradera en tu memoria.
- Mejora la Comprensión: Al repasar, tienes la oportunidad de profundizar en la comprensión de los temas. Puedes identificar conceptos que no quedaron claros en tu primera lectura y buscar aclaraciones adicionales.
- Aumenta la Confianza: Saber que tienes un buen control sobre el material de estudio aumenta tu confianza y reduce la ansiedad antes de la prueba. Cuanto mejor conozcas el contenido, más seguro te sentirás durante el examen.
¿Qué es la Curva del Olvido?
La Curva del Olvido es un concepto desarrollado por el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus a finales del siglo XIX. Esta curva describe la disminución de la retención de información en la memoria con el paso del tiempo si no se realiza ningún tipo de repaso o revisión. En esencia, muestra cómo tendemos a olvidar la información de manera rápida si no la revisamos de manera periódica.
Ebbinghaus realizó una serie de experimentos para medir cómo las personas olvidan la información con el tiempo. Descubrió que, en promedio, se olvidaba más del 50% de la información adquirida en una hora y más del 70% en un día si no se realizaba ningún repaso. Esta curva demuestra que el olvido es un proceso natural y que la información se desvanece rápidamente si no se refuerza.
La relevancia de la Curva del Olvido en la preparación de oposiciones
La Curva del Olvido es de suma importancia en la preparación de oposiciones por varias razones:
- Volumen de Contenido a Recordar
Las oposiciones suelen requerir el estudio de una gran cantidad de información, que incluye leyes, reglamentos, conceptos, fechas y datos. Si no se gestiona adecuadamente, esta información puede ser abrumadora y difícil de retener. - Periodo de Estudio Prolongado
La preparación de oposiciones es un proceso que puede extenderse durante meses, incluso años. Durante este tiempo, es natural que se olvide parte de la información si no se revisa regularmente. - Estrés de la Evaluación
La presión de los exámenes de oposiciones puede generar ansiedad, lo que puede afectar la memoria y la capacidad de recordar lo estudiado. La falta de recuerdo puede aumentar la sensación de estrés y disminuir el rendimiento en el examen.
Cómo minimizar el efecto de la Curva del Olvido en la preparación de oposiciones
Afortunadamente, existen estrategias efectivas para minimizar el efecto de la Curva del Olvido en tu preparación de oposiciones:
- Establece un Plan de Estudio Efectivo: Un plan de estudio bien estructurado es esencial. Divide el contenido en unidades más pequeñas y programa revisiones regulares. Evita el estudio intensivo de última hora, ya que este enfoque no es eficaz para retener información a largo plazo.
- Aplica el Repaso Espaciado: El repaso espaciado es una técnica basada en la Curva del Olvido que implica revisar la información en intervalos cada vez más largos. Por ejemplo, después de estudiar un tema, revisa después de un día, luego después de tres días, después de una semana y así sucesivamente. Este método refuerza la retención a largo plazo.
- Utiliza Técnicas de Memoria: Aprende técnicas de memoria como la elaboración, la visualización y las asociaciones para hacer que la información sea más memorable. Estas técnicas te ayudarán a recordar conceptos y datos de manera más efectiva.
- Activa tu Conocimiento: En lugar de simplemente leer y subrayar, interactúa activamente con la información. Formula preguntas, realiza resúmenes, crea flashcards y enseña a otros. Cuanto más activamente te involucres con el material, mejor lo recordarás.
- Planifica Sesiones de Repaso Regularmente: Incorpora sesiones de repaso en tu plan de estudio de manera regular. Dedica tiempo a revisar lo que has estudiado previamente antes de avanzar hacia nuevos temas. Esto refuerza la retención y te ayuda a evitar el olvido.
- Cuida tu Salud: El sueño adecuado, una dieta equilibrada y el ejercicio físico son esenciales para mantener un cerebro saludable y una memoria eficaz. El estrés y la fatiga pueden aumentar la tasa de olvido, así que asegúrate de cuidar de ti mismo.
¿Cuáles son las diferentes Formas de repasar lo estudiado?
Existen diversas estrategias y técnicas para repasar lo estudiado de manera efectiva. Aquí te presento algunas de las más útiles:
1. Resúmenes y Esquemas
Crear resúmenes y esquemas de los temas que has estudiado es una forma efectiva de repasar. Condensar la información en puntos clave te ayudará a recordarla con mayor facilidad.
2. Flashcards
Las tarjetas de memoria o flashcards son ideales para repasar definiciones, conceptos y datos importantes. Puedes crear tus propias flashcards o utilizar aplicaciones diseñadas para ello.
3. Pruebas de Autopreguntas
Formúlate preguntas sobre los temas y trata de responderlas sin mirar tus apuntes. Esto te ayudará a evaluar tu nivel de conocimiento y a identificar áreas que necesitas repasar.
4. Enseñar a Otros
Enseñar lo que has aprendido a otras personas es una excelente manera de repasar. Explicar los conceptos a alguien más te obliga a comprenderlos a fondo.
5. Repaso Espaciado
El repaso espaciado implica revisar la información a intervalos regulares, aumentando gradualmente el espacio entre las repeticiones. Esta técnica se basa en la curva del olvido y es altamente efectiva para la retención a largo plazo.
¿Existen sistemas de repaso para oposiciones? ¿Cuáles son?
Sí, existen muchos sistemas de repaso diseñados para optimizar la retención de información en oposiciones. Dos de los más conocidos son el método Leitner y el método PQRST.
1. Método Leitner
El método Leitner utiliza una serie de cajas o compartimentos. Al estudiar, colocas las tarjetas de repaso en la caja correspondiente según tu nivel de dominio. Las tarjetas que respondas correctamente se mueven a una caja con intervalos de tiempo más largos, mientras que las tarjetas incorrectas se revisan con más frecuencia. Este método se basa en la idea de que las tarjetas que dominas se repasan con menos frecuencia, mientras que las que te resultan más difíciles se revisan más a menudo.
2. Método PQRST
El método PQRST es un enfoque estructurado para el repaso. Sus siglas representan:
- Previsualización: Lee el material antes de estudiarlo en detalle para tener una idea general.
- Pregunta: Formula preguntas sobre el contenido.
- Lectura: Estudia el material detenidamente.
- Recuerdo: Intenta recordar la información sin mirar tus apuntes.
- Repaso: Finalmente, repasa el material varias veces.
¿Se puede planificar el repaso? Dame un ejemplo de planificación de repaso para una oposición
Sí, es fundamental planificar el repaso para asegurarte de que cubres todos los temas y de que tu memoria se mantenga fresca. Aquí tienes un ejemplo de cómo planificar el repaso para una oposición:
Paso 1: Identificación de los Temas Clave
Enumera todos los temas que debes estudiar para la oposición.
Clasifica los temas en función de su importancia y dificultad.
Establece un calendario que indique cuándo comenzarás a estudiar cada tema.
Paso 2: Creación de un Calendario de Repaso
Utiliza un calendario o una aplicación de planificación para asignar días específicos para el repaso de cada tema.
Planifica sesiones de repaso regulares a lo largo de la semana.
Paso 3: Aplicación de Técnicas de Repaso
Utiliza las técnicas de repaso mencionadas anteriormente (resúmenes, flashcards, pruebas de autopreguntas, enseñar a otros, repaso espaciado, etc.) según lo que funcione mejor para cada tema.
Paso 4: Establecimiento de Intervalos de Repaso
Para aplicar el repaso espaciado, programa revisiones periódicas de los temas.
Por ejemplo, puedes revisar un tema importante después de 1 día, luego después de 3 días, después de 7 días y así sucesivamente, aumentando gradualmente los intervalos de tiempo.
Paso 5: Evaluación y Ajuste
Evalúa constantemente tu progreso y ajusta tu plan de repaso según sea necesario.
Si descubres que un tema en particular te resulta difícil de retener, dedica más tiempo a repasarlo y ajusta tu plan en consecuencia.
Conclusión
El repaso constante es esencial para garantizar que no se te olvide lo que has estudiado mientras te preparas para tus oposiciones. La «curva del olvido» es un recordatorio de que, sin repaso, la mayoría de la información se pierde rápidamente. Sin embargo, con la planificación adecuada y el uso de técnicas efectivas de repaso, puedes aumentar significativamente tu retención de información y tu éxito en las oposiciones.
En nuestro centro de preparación de oposiciones en Galicia, entendemos la importancia del repaso y ofrecemos a nuestros estudiantes estrategias específicas para abordar este desafío. Si estás interesado en prepararte de manera efectiva y obtener el apoyo necesario para alcanzar tus metas, no dudes en solicitar más información en nuestro centro. Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia el éxito en las oposiciones.